window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Las elecciones de medio término enfrentan una nueva amenaza: el gobierno federal

Por primera vez, debemos preocupamos por la posibilidad de que el gobierno federal esté tramando formas de interferir en las elecciones

El gobierno de Trump impulsa nuevas reglas para votantes.

El gobierno de Trump impulsa nuevas reglas para votantes. Crédito: Alex Brandon | AP

Los gobiernos locales y estatales son quienes administran nuestras elecciones, pero Trump quiere cambiar las reglas electorales y acceder a la información personal de los votantes.

Estamos a menos de un año de las elecciones de medio término de 2026. Y por primera vez, debemos preocupamos por la posibilidad de que el gobierno federal esté tramando formas de interferir en las elecciones.

Hasta ahora, la estrategia de la administración Trump para intervenir en las elecciones se ha centrado en el intento de cambiar las reglas electorales, aun cuando, históricamente, nuestras elecciones han sido seguras y transparentes.

Después de las importantes victorias demócratas en las elecciones de Nueva Jersey, Virginia, la ciudad de Nueva York y otras partes del país a comienzos de noviembre, Trump exigió a los senadores del Congreso que eliminaran el filibusterismo, es decir, el requisito de contar con el voto de una supermayoría para aprobar leyes, con el fin de que la mayoría pueda aprobar leyes que harían más difícil votar. Estas leyes acabarían con la votación por correo y exigirían estrictas reglas nacionales de identificación de votantes.

La administración también está intentando acceder a los padrones electorales estatales cuando, en una movida sin precedentes, solicitó el acceso a las bases de datos de registro de votantes de muchos estados.

Cabe dejar en claro que el gobierno federal no desempeña ninguna función en el mantenimiento de los padrones electorales. Los gobiernos locales y estatales son quienes administran nuestras elecciones, y las demandas del gobierno federal de acceder a los archivos que contienen información personal de todas las personas votantes registradas en el país podrían ayudar a la administración a propagar aún más alegaciones falsas de fraude electoral, seguir atacando a sus opositores políticos o intentar obligar a los estados a eliminar votantes de sus padrones a partir de información incompleta.

Existe un esfuerzo concertado de socavar las elecciones en los Estados Unidos. Y esa campaña ganará más impulso a medida que se acercan las elecciones de medio término de 2026, que determinarán si el Congreso sigue controlado por un solo partido.

Pero se está dando batalla en la justicia, y se han dado victorias. Por ejemplo, la orden ejecutiva de Trump mediante la cual se le iba requerir a la ciudadanía presentar un pasaporte o documento similar para registrarse para votar quedó anulada, después de que el Brennan Center, junto con otras partes, presentaron una demanda y lograron una victoria decisiva en el caso el pasado 31 de octubre.

Pero, al igual que muchas de las tácticas de esta administración, el objetivo es crear caos y confusión, y ayudar a los negacionistas de elecciones si el resultado del voto no les es satisfactorio.

Todos tenemos un rol que cumplir a la hora de defender las instituciones que nos gobiernan y proteger la libertad de votar. Debemos dar apoyo a las autoridades electorales locales y estatales que enfrentan nuevas presiones. Los tribunales deben seguir tomando cartas en el asunto para garantizar el cumplimiento de reglas justas. La prensa debe cubrir los esfuerzos de socavar las elecciones como una amenaza antiestadounidense, no como una mera táctica política.

Y nosotros, los votantes, en especial los latinos que, a menudo, somos afectados por las leyes de supresión del voto debido a nuestra población en crecimiento, también tenemos un trabajo que hacer.

Podemos sumarnos a las organizaciones comunitarias y ayudar en las campañas de registro de votantes. Podemos anotarnos para ser trabajadores electorales. Debemos exigirles a nuestros candidatos que nos digan qué van a hacer para fortalecer nuestras instituciones democráticas para que no vuelvan a atacarlas. Llamemos y enviemos correos electrónicos a nuestros funcionarios electos. Participemos en protestas pacíficas.

También debemos estar atentos a la desinformación y no compartir información falsa en las redes sociales. Y, sobre todo, debemos participar en nuestras elecciones y votar masivamente.

Será un año de lucha para proteger el voto, pero eso es lo que necesita nuestra democracia en este momento.

Más sobre Brennan en español.

Sigue leyendo:
·
 Preocupación por el trato de los niños indocumentados en los centros de detención de ICE
· Cómo responder a la propagación de desinformación en español

En esta nota

Donald Trump Elecciones
Contenido Patrocinado