window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Conductor de camión huyó de Rusia en medio de la guerra, pero fue detenido por ICE

Su esposa insiste en que no existía motivo para detenerlo, simplemente los agentes de ICE actuaron contra un conductor sin estatus legal

Las detenciones contra inmigrantes se han incrementado por parte de ICE en los últimos meses.

Las detenciones contra inmigrantes se han incrementado por parte de ICE en los últimos meses. Crédito: AP

La detención de un camionero de Florida que huyó de Rusia y contaba con autorización laboral en Estados Unidos ha generado preocupación entre su familia, luego de que agentes federales lo interceptaran durante una parada rutinaria en Atlanta.

Sergei Tiurkin, de 42 años, fue arrestado por agentes del ICE el 30 de octubre mientras conducía su vehículo desde Florida hacia Georgia. El operativo se desarrolló cerca de la Iglesia de Cristo en Bouldercrest Rd SE, donde varios autos oficiales rodearon su camioneta en cuestión de segundos, afirmó su esposa.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional aseguró que a Tiurkin, pese a contar con permiso de trabajo, se le otorgó erróneamente una licencia comercial para conducir. Según indicó, la autorización laboral no constituye estatus legal y la presencia de conductores indocumentados en carreteras estadounidenses supone un riesgo, señaló el vocero del DHS.

La familia sostiene que Tiurkin posee una licencia válida y que no tenía infracciones de tránsito al momento del arresto. Su esposa afirmó que el camión había sido reparado recientemente y funcionaba correctamente. También dijo que su marido tiene un nivel básico de inglés, suficiente para comunicarse en situaciones cotidianas, explicó Nataliia Tiurkina.

Tiurkina insiste en que no existía motivo para detenerlo, ya que no recibió citaciones ni advertencias. El operativo se enmarca en un patrón más amplio de acciones federales dirigidas a conductores comerciales sin estatus legal, una medida reforzada bajo los planes de deportación masiva de la administración Trump.

Operativos federales y temor a la deportación

Las autoridades justifican estas operaciones como parte de un esfuerzo por fortalecer la seguridad pública y evitar que personas sin estatus migratorio operen vehículos de carga pesada. Sin embargo, la industria del transporte advierte que esta política puede agravar la escasez de conductores y afectar las cadenas de suministro en Estados Unidos.

El caso de Tiurkin se complica por su proceso de asilo pendiente y el temor de su familia a que pueda ser devuelto a Rusia. El gobierno de Vladímir Putin ha intensificado la movilización militar desde la invasión a Ucrania, presionando especialmente a hombres en edad de servicio. Un proyecto de ley para extender el servicio obligatorio está previsto para entrar en vigor en 2026, lo que aumenta la preocupación de los exiliados.

La familia ingresó a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One, utilizada durante la administración Biden para procesar solicitudes en la frontera. Según Tiurkina, fueron liberados sin pasaportes y portando únicamente el Formulario 862, con una audiencia judicial fijada para noviembre de 2028. Con la llegada de las nuevas políticas migratorias, la herramienta fue reemplazada por CBP Home, enfocada en procesos de autodeportación.

Tras su detención, Tiurkin fue trasladado a varias instalaciones, incluido el Centro de Detención Stewart, donde, según su esposa, las condiciones son extremas. Describió hacinamiento, falta de camas, luces encendidas constantemente y escaso acceso a higiene básica, denunció Nataliia Tiurkina.

La esposa del camionero asegura que regresar a Rusia pondría en riesgo la seguridad de la familia debido a su ascendencia ucraniana y a experiencias previas de hostigamiento. También indicó que padece trastorno de estrés postraumático, una condición agravada por la separación de su marido y el temor constante a la deportación.

Su hijo, Lev, quien ya perdió a su madre biológica, enfrenta lo que describe como una nueva ruptura emocional. La familia afirma que la deportación sería devastadora y que lucharán por permanecer en Estados Unidos. “Regresar a Rusia es una amenaza real”, expresó Tiurkina.

En esta nota

ICE Inmigración inmigrante Rusia
Contenido Patrocinado