Desintoxicarse al menos una semana de las redes sociales trae notables beneficios para la salud mental
Entre las estrategias a seguir es útil comenzar con pequeños retos, como un día sin redes o unas horas fuera del móvil, para reducir gradualmente la dependencia
Sobreexposición ante pantallas y redes sociales. Crédito: DavideAngelini | Shutterstock
Un estudio reciente registró que durante el periodo de desintoxicación de las redes sociales los beneficios para la salud mental son notables. En el lapso de desintoxicación hubo una reducción media de 9.2 horas en el tiempo de pantalla diaria. Este hallazgo sugiere un impacto significativo del detox en el comportamiento de los jóvenes respecto al uso de redes sociales.
Una intervención de desintoxicación de redes sociales de una semana redujo significativamente los síntomas de ansiedad en un 16,1%, depresión en un 24,8% e insomnio en un 14,5%.
Estos hallazgos sugieren que reducir el uso de las redes sociales durante una semana puede mejorar los resultados de salud mental en adultos jóvenes, refiere el estudio publicado en JAMA Network Open.
Metodología del estudio
De un total de 373 jóvenes, 295 se sometieron a un programa de desintoxicación. Los resultados demográficos mostraron una mayoría de féminas (74.3%) y una diversidad de edades, con una media de 21 años.
Las características raciales y educativas también se analizaron, indicando una representación variada en el grupo. La composición racial fue la siguiente: 87 (23.3%) asiáticos o asiático-americanos; 22 (5.9%) negros o afroamericanos; 29 (7.8%) hispanos o latinos; 8 (2.1%) de Oriente Medio o África del Norte; 26 (7,0%) multirraciales o de raza mixta; 1 (0,3%) isleño del Pacífico o nativo hawaiano; 198 (53,1%) blancos; y 2 (0,5%) otros; 337 (90,3%) poseían un teléfono inteligente iOS.
Los datos de salud mental, medidos a través de diversas herramientas, como el General Anxiety Disorder y el Patient Health Questionnaire, revelaron diferencias significativas entre los grupos detox y no detox.
Los participantes en desintoxicación mostraron puntuaciones similares en varios índices de salud mental, lo que sugiere que el tiempo en redes sociales (Facebook, Instagram, Snapchat y TikTok) puede correlacionarse con el bienestar emocional.
Asociación entre redes sociales y salud mental
El análisis de regresión multivariable sugiere diferentes asociaciones entre el uso de redes sociales y los resultados de salud mental.
A pesar de ciertas variaciones en las puntuaciones, el uso elevado de plataformas sociales revela tendencias que pueden afectar negativamente la salud emocional de los jóvenes.
Estrategias para llevar a cabo desintoxicación de redes sociales
Las estrategias más efectivas para una desintoxicación de redes sociales incluyen establecer horarios específicos para su uso, desactivar notificaciones, eliminar temporalmente las aplicaciones, crear zonas libres de tecnología en el hogar, y planificar actividades alternativas que no involucren pantallas. También es útil comenzar con pequeños retos, como un día sin redes o unas horas fuera del móvil, para reducir gradualmente la dependencia.
Reducir el tiempo en redes sociales mejora la salud mental, disminuye la ansiedad y el estrés, aumenta la autoestima y mejora la calidad del sueño. Además, fomenta relaciones más profundas en la vida real y permite dedicar más tiempo a pasatiempos y cuidado personal, que promueven el bienestar general y la productividad.
Estrategias prácticas:
- Establecer horarios conscientes para revisar redes sociales y otros dispositivos digitales.
- Desactivar o eliminar aplicaciones para romper el hábito de uso constante.
- Desactivar las notificaciones para evitar interrupciones y disminuir la tentación de revisar el móvil.
- Crear zonas libres de tecnología en espacios del hogar para promover interacción directa con familiares y amigos.
- Planificar actividades offline como leer, ejercitarse o practicar hobbies para ocupar el tiempo que antes se destinaba a las redes.
Sugerencias para comenzar:
- Empezar con pequeños retos de desconexión, por ejemplo, un fin de semana sin redes.
- Usar herramientas de seguimiento para controlar y limitar el tiempo de pantalla.
- Establecer un “toque de queda digital” antes de dormir para mejorar la calidad del sueño.
- Mantener pausas activas alejadas de las pantallas durante el día para reducir la fatiga digital.
Implementar estas estrategias de manera gradual y consciente facilita una desintoxicación sostenible que potencia la salud mental y el bienestar integral.
También te puede interesar: