¿Cómo impactará en su seguro social el aumento de las primas de Medicare en 2026?
La prima B de Medicare costará $202,90 dólares el próximo año, lo que representa un incremento de 9.7%
El deducible de la Prima B también aumentará, pasando de los $257 dólares actuales a los $283 del próximo año. Crédito: Shutterstock
El próximo año entrará en vigor una nueva prima de Medicare mucho más alta que elevará los cargos mensuales por encima de los $200 dólares, esto impactará a millones de beneficiarios del Seguro Social, ya que aumentará el costo de vida.
De acuerdo con datos de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid presentado a principios de este mes, la prima B de Medicare pasará de los $185 dólares actuales a los $202,90 dólares, esto representa un incremento de $17,90 dólares, es decir, un 9.7%.
Esta es la prima de Medicare, que cubre consultas médicas y servicios ambulatorios, entre otros, y según datos del 2022 el ajuste al alza significará un aumento del 15%, uno de los más altos después de la pandemia.

Al respecto, Max Richtman, presidente y director ejecutivo del Comité Nacional para la Preservación del Seguro Social y Medicare (NCPSSM) comentó que “muchos dependen del Seguro Social para obtener todos o la mayor parte de sus ingresos. Esto va a doler”, dijo refiriéndose al aumento.
Además del incremento de la prima B, el deducible también aumentará pasando de los $257 dólares actuales a los $283 del próximo año, es decir, un incremento del 10%.
Por su parte, Anne Montgomery, experta principal en políticas de salud del NCPSSM, explicó que “la prima de la Parte B, se deduce automáticamente de los cheques mensuales del Seguro Social de las personas mayores y su aumento no solo está siendo tres veces superior al de la inflación, sino que es provocado por los elevados costos subyacentes de la atención médica”, dijo.

Si bien, la SSA anunció un ajuste del Costo de Vida (COLA) del 2.8% que aumentó los beneficios de los jubilados $56 dólares más por mes. Según un análisis de NCPSSM, los adultos mayores con cheques mensuales más bajos podrían ver el aumento del COLA prácticamente en cero.
Para el Comité Nacional para la Preservación del Seguro Social y Medicare, el aumento de la prima de la Parte B de Medicare terminará por consumidor el ajuste del COLA reduciéndolo a una tasa del 1.9%.
Sigue leyendo: