window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Defender Dakar D7X-R: conoce el V8 extremo para 2026

Land Rover presentó el Defender Dakar D7X-R 2026, una evolución radical de su icónico todoterreno diseñada específicamente para afrontar el Rally Dakar

Land Rover Defender Dakar D7X-R 2026

Land Rover Defender Dakar D7X-R 2026. Crédito: Land Rover. Crédito: Cortesía

Land Rover decidió elevar su apuesta en las competiciones off-road con un modelo concebido desde el inicio para enfrentar entornos extremos: el Defender Dakar D7X-R 2026. Más que una simple evolución del conocido Defender Octa, esta versión ha sido desarrollada para resistir castigos continuos, jornadas interminables y un ritmo de carrera feroz.

Lee también: IA y robots: el fin del trabajo tradicional, según Elon Musk

La marca pretende usarlo como plataforma para volver al primer plano en el Rally Dakar, una prueba donde la resistencia mecánica y la capacidad de adaptación son determinantes.

Puedes leer: Lo que debes hacer si tu motor empieza a sobrecalentarse

Aunque la familia Defender siempre ha tenido renombre por su robustez, el nuevo D7X-R quiere romper con cualquier referencia previa. Su propósito es competir al máximo nivel y demostrar que Land Rover puede construir un SUV preparado para enfrentar los desafíos más duros sin perder la esencia del modelo de calle. Para lograrlo, los ingenieros debieron modificar prácticamente cada sistema del vehículo.

Desde el inicio, el proyecto se concibió para cumplir con la normativa FIA y responder a las exigencias reales de la competencia. Esto significa reforzar, adaptar y optimizar cada componente, desde el chasis hasta los sistemas electrónicos. Así nace un vehículo que luce familiar, pero que en el fondo es una máquina completamente orientada al rendimiento puro.

Un V8 biturbo para conquistar el Rally-Raid

El corazón del Defender Dakar D7X-R es un motor V8 biturbo de 4.4 litros, capaz de entregar 635 caballos de fuerza y un contundente torque de 750 Nm. Esta configuración lo coloca en la liga de los grandes protagonistas del rally-raid, donde la potencia debe combinarse con una entrega fiable y estable durante largas jornadas.

La marca no solo apostó por la fuerza bruta. La refrigeración fue rediseñada por completo para soportar temperaturas extremas: nuevo radiador único, canalizaciones reforzadas y filtros anti-arena que ayudan a mantener el motor limpio incluso en entornos saturados de polvo fino. Son detalles cruciales en carreras como el Dakar, donde un fallo por sobrecalentamiento puede significar el final prematuro de una etapa.

El vehículo integra un modo especial llamado Modo Vuelo, pensado para gestionar la caída después de un salto. El sistema modula el par y la respuesta del acelerador al aterrizar, protegiendo la suspensión y asegurando que el SUV recupere la tracción de manera controlada. Esta función anticipa uno de los escenarios más frecuentes en rally-raid: los constantes cambios de nivel sobre dunas y terrenos irregulares.

El Land Rover Defender Dakar D7X-R 2026
El Land Rover Defender Dakar D7X-R 2026. Crédito: Land Rover.
Crédito: Cortesía

Capacidad extrema: suspensión, combustible y refuerzos

Como cualquier vehículo destinado al Dakar, la resistencia es igual de importante que la potencia. Por eso, Land Rover instaló un sistema de suspensión con amortiguadores Bilstein específicos para condiciones severas. Estos componentes permiten absorber golpes constantes sin comprometer el comportamiento dinámico del SUV, incluso después de horas de uso extremo.

Otro aspecto determinante es el combustible: el tanque se amplió hasta aproximadamente 145 galones, suficiente para las etapas más largas, que pueden superar fácilmente las 500 millas. La autonomía es vital en pruebas donde no hay margen para errores logísticos y donde los repostajes deben ser estratégicos.

La carrocería basada en el Defender 110 recibió ajustes significativos. Se optimizaron los ángulos de ataque y salida para superar obstáculos con mayor facilidad. Los paneles fueron reforzados y la parte inferior del vehículo incluye protecciones especiales contra impactos de piedras, troncos y otros elementos habituales del rally-raid.

Además, incorporaron jaula antivuelco, triple juego de llantas de repuesto, un compresor de aire, herramientas específicas y repuestos esenciales. El objetivo es que el SUV pueda resolver emergencias mecánicas menores sin perder competitividad en pleno desierto.

Stéphane Peterhansel y Mika Metge
Stéphane Peterhansel y Mika Metge. Crédito: Land Rover.
Crédito: Cortesía

Una alineación de leyendas para un reto monumental

Land Rover no solo presentó un vehículo competitivo; también anunció un equipo con experiencia probada en escenarios extremos. Tres tripulaciones representarán a la marca en el Rally Dakar 2026 y en el W2RC, todas seleccionadas por su capacidad para soportar condiciones límite.

El equipo principal estará compuesto por dos figuras con amplio recorrido en el rally-raid: Stéphane Peterhansel y Mika Metge. Peterhansel, reconocido por sus múltiples victorias —catorce en total— en el Rally Dakar, aporta una combinación única de velocidad, estrategia y conocimiento del terreno.

Las otras dos tripulaciones estarán conformadas por Rokas Baciuška junto a Oriol Vidal, y por Sara Price con Sean Berriman. Cada dupla destaca por su experiencia en diferentes categorías del motorsport y por su capacidad para gestionar presión constante.

Se estima que los pilotos recorrerán más de 3,100 millas cronometradas, distribuidas en dos semanas de competencia, acumulando más de 80 horas de carrera pura. Todo el operativo estará bajo la dirección de Ian James, quien asume el rol de jefe de equipo y será clave en la coordinación logística y técnica del proyecto.

Seguir leyendo:

El fin de los autos de lujo a combustión llegó a este país
Advertencia: el problema invernal que afecta a tu eléctrico
Kit Manthey 2026: el arma definitiva del Porsche 911 GT3

En esta nota

Land Rover Rally Dakar
Contenido Patrocinado