Detienen a jefe policial mexicano por ataque de agentes CIA
Juan Manuel Pacheco Salgado, el inspector general de la Policía Federal, fue enviado ayer a una prisión federal por encubrir el ataque a tiros contra dos agentes de la CIA en agosto

Autoridades detuvieron al jefe de los 14 policías federales acusados de un ataque a tiros contra dos agentes de la CIA. Crédito: AP
MÉXICO – Autoridades detuvieron y presentaron cargos al jefe de los 14 policías federales acusados de un ataque a tiros en agosto contra dos agentes estadounidenses de la CIA y un capitán de la Marina mexicana, informaron hoy autoridades federales.
El inspector general de la Policía Federal, Juan Manuel Pacheco Salgado, fue enviado ayer a una prisión federal en el occidente del país acusado de mentir a las autoridades sobre lo ocurrido el 24 de agosto al sur de la ciudad de México, dijeron a The Associated Press funcionarios federales con conocimiento de las investigaciones y que hablaron bajo condición de anonimato por la sensibilidad diplomática del tema.
Dijeron que Pacheco no es acusado de participar en el ataque, pero es señalado como alguien que intentó encubrir lo que realmente sucedió ese día, cuando los policías actuaron vestidos de civil y a bordo de autos privados, pero horas después fueron presentados uniformados ante los fiscales del caso y en patrullas oficiales.
“El fue el que pidió que se bañaran y que se cambiaran”, comentó uno de los funcionarios sobre Pacheco.
Inicialmente las autoridades habían dicho que los policías viajaban en patrullas oficiales e incluso la Policía Federal señaló que se habría tratado de un accidente, derivado de una posible confusión por parte de los policías federales.
Semanas después, sin embargo, autoridades estadounidenses que hablaron con la AP a condición de permanecer anónimas, dijeron que se inclinaban a pensar que el ataque había sido planificado por un cártel narcotraficante.
Un funcionario mexicano dijo entonces a la AP que una de las líneas de investigación era el posible involucramiento de los policías con el cartel de las drogas de los hermanos Beltrán Leyva.
Los funcionarios dijeron que los policías federales estaban adscritos a una base desde la que se realizan patrullajes en carreteras, pero no labores de investigación.
La Policía Federal ha sostenido que los agentes participaban en la investigación de un secuestro de un funcionario en la zona.
Aún no está claro si el día del ataque los policías estaban o no en servicio.
Los 14 policías fueron acusados el viernes de tentativa de homicidio y daño en propiedad ajena.
La Procuraduría General de la República señaló la semana pasada en un comunicado que los agentes “intentaron privar de la vida” a los dos agentes estadounidenses y al capitán naval mexicano.
Fiscales sostienen que uno de los agentes mintió inicialmente acerca de su participación en el ataque y otro de los acusados, un empleado administrativo de la Policía Federal, portó ilegalmente un arma de alto calibre. Otros cinco policías están acusados de tratar de encubrir a sus compañeros y asistir en su huida.
Ninguno fue acusado de crimen organizado, aunque los funcionarios federales dijeron el martes que aún se mantienen abiertas varias líneas de investigación, incluida la de crimen organizado.
Los agentes estadounidenses y el capitán de la Marina mexicana viajaban a bordo de una camioneta blindada de la embajada de Estados Unidos cuando fueron interceptados por un vehículo privado en cuyo interior había hombres armados que les hicieron señas para que se detuvieran.
El conductor del vehículo estadounidense trató de escapar y se inició una persecución de varios kilómetros a la que se unieron otros vehículos particulares.
Ya cuando la camioneta estaba detenida, los hombres armados dispararon repetidamente contra los cristales blindados y aunque no estallaron, algunas balas lograron traspasarlos e hirieron a los dos agentes.
Luego se supo que los hombres armados eran policías federales.
Los hechos ocurrieron cerca del poblado de Tres Marías, en la carretera a Cuernavaca, la capital del estado central de Morelos y que es conocida por ser lugar de descanso de habitantes de la ciudad de México por su cercanía.