Denuncias por acoso laboral superarían las de acoso sexual

Varios estados de EE.UU. ha tomado medidas para eliminar un “clima de trabajo abusivo”

WASHINGTON – Margaret Fiester no es ninguna pusilánime, pero dice que trabajar para su antigua jefa era una pesadilla.

“Un día hice algo mal y ella me puso la mano encima y empezó a gritarme en la cara, ‘¿por qué hiciste eso?'”, relató Fiester, quien trabajaba como secretaria de una abogada.

Ya no tiene que preocuparse más de esas escenas, pero dice que oye muchas historias similares como directora de operaciones de la Society for Human Resource Management, donde a menudo tiene que responder a preguntas sobre acoso laboral.

El hostigamiento en el sitio de trabajo puede tomar varias formas, desde el abuso de palabra de algún supervisor a comentarios crueles o provocaciones o burlas constantes de un compañero de trabajo.

“Es un tema al que los empleadores van a tener que hacerle frente. Va a reemplazar el acoso sexual” como principal fuente de quejas en el trabajo, pronosticó Sharon Parella, abogada de Nueva York especializada en defender a la patronal. “La gente ya no puede ir al trabajo, comportarse como una bestia y no sufrir las consecuencias”.

Muchas empresas ya reconocen el hostigamiento en el sitio de trabajo como un problema que puede afectar la moral, hacer que la gente se busque otro empleo e incluso disminuir la productividad. La mitad de los empleadores que participaron en un estudio hecho en el 2011 por la asociación de gerentes reportó incidentes de acoso en el trabajo y una cuarta parte de los propios profesionales de los departamentos de personal dijeron haber sido hostigados alguna vez.

Una de las razones por las que el tema del hostigamiento en los sitios de trabajo está recibiendo más atención es que los padres que lidian con situaciones similares en las escuelas de sus hijos se dan cuenta de que lo mismo puede suceder en el trabajo.

Algunas empresas han instaurado políticas para lidiar con el hostigamiento, pero agrupaciones defensoras de los derechos del trabajador dicen que no van demasiado lejos.

En Estados Unidos, más de una docena de estados, incluidos Nueva York y Massachusetts, han considerado políticas contra el hostigamiento en los sitios de trabajo en los últimos años que obligarían a las empresas a tomar medidas para prevenir un “clima de trabajo abusivo”.

Gary Namie, sicólogo social y cofundador del Workplace Bullying Institute de Bellingham, Washington, en 1997, dice que la recesión agravó el hostigamiento de personal.

“La gente se siente atrapada, no tienen otras opciones laborales”, manifestó. “Se quedan en trabajos con un ambiente laboral opresivo, lleno de estrés, tóxico”.

Organizaciones empresariales temen que leyes en contra del hostigamiento en el sitio de trabajo puedan generar numerosas demandas sin sustento y obligar a los empleadores a pagar por faltas de los mismos empleados, no de la empresa.

Los empleadores dicen que la gran mayoría de los incidentes de hostigamiento son episodios en los que alguien dice algo insultante, le grita a un compañero o hace circular rumores.

“Se trata generalmente de un jefe o alto ejecutivo que es un idiota y pierde el control”, sostuvo Fiester. “Todo el mundo se cuida mucho cuando está con una de esas personas. Le asusta la idea de cometer un error, no quiere abrir la boca, tiene miedo de contradecirlo”.

Si el que hostiga es un ejecutivo alto o un director de una firma, un empleado de bajo rango no tiene muchas esperanzas de salir adelante con una demanda de hostigamiento.

“No es sencillo disciplinar a un director de empresa”, dijo Fiester. “Es una situación realmente delicada”.

La mujer, experta en asuntos de personal, recomienda que el empleado hable primero con otro ejecutivo, que podría tener mejor suerte al plantear el tema.

En esta nota

demandas depresion Empleo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain