window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Apoya Isinbayeva ley rusa anti-gay

Yelena Isinbayeva posa con su medalla de oro en la ceremonia de premiación de ayer en el Estadio Luzhniki en Moscú.

Yelena Isinbayeva posa con su medalla de oro en la ceremonia de premiación de ayer en el Estadio Luzhniki en Moscú. Crédito: AP

MOSCÚ (AP).— Yelena Isinbayeva condenó la homosexualidad ayer, después de criticar a las competidoras del Mundial de Atletismo que se pintaron las uñas con el color del arcoíris como señal de respaldo a los gays y lesbianas en el marco de la nueva ley anti-gay en Rusia.

La rusa, que el martes ganó su tercer campeonato mundial del salto con garrocha, favoreció la ley que ha sido blanco de críticas, y que provocó que algunos activistas en Occidente pidieran un boicot de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en el balneario ruso de Sochi.

“Si permitimos que se promuevan y se hagan todas estas cosas en las calles, entonces nos daría mucho temor por nuestra nación, porque nos consideramos gente común y corriente. Vivimos hombre con mujer, mujer con hombre”, dijo la bicampeona olímpica.

“Todo tiene que estar bien. Así es la historia. Nunca tuvimos estos problemas en Rusia, y no queremos tenerlos en el futuro”.

Al menos dos atletas suecas compitieron ayer con las uñas pintadas con colores del arcoíris en el Estadio Luzhniki, la sede de los Juegos Olímpicos de 1980.

La saltadora de altura Emma Green Tregaro, ganadora de la medalla de bronce en el mundial de 2005, publicó una foto de sus dedos en Instagram, y escribió: “Uñas pintadas de los colores del arcoíris”. También agregó varios hashtags, entre ellos #pride (orgullo) y #moscow2013.

“Esto es para plantear mi punto de vista. Creo que el deporte es para tenernos respeto y tolerancia, así que creo que fue un lindo gesto”, dijo Green Tregaro a la agencia noticiosa sueca TT.

En esta nota

gays Mundial Qatar 2022
Contenido Patrocinado