window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

‘Maras’ obligaban a comprar sus productos en El Salvador

En total 25 personas fueron detenidas debido a la extorsión y acaparamiento de venta de agua embotellada y cerveza en al menos dos comunidades

Desde 2012, las pandillas 'Mara 18' y 'Mara Salvatrucha' tienen un pacto de no agresión en el país centroamericano.

Desde 2012, las pandillas 'Mara 18' y 'Mara Salvatrucha' tienen un pacto de no agresión en el país centroamericano. Crédito: AP

Policías y fiscales de El Salvador capturaron hoy a pandilleros que obligaban a los vecinos de un sector de Soyapango, cerca de San Salvador, a comprarles agua envasada en una empresa que operaban ilegalmente.

Los detenidos son unos 25 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS), a los que se acusa de homicidio, extorsión y agrupaciones ilícitas, informó a los periodistas el jefe de la Fiscalía de Soyapango, David Acosta.

Explicó que los detenidos operaban en las colonias El Pepeto I y II, donde tenían “una empresa ilegal (…) que ha desplazado a empresas de agua envasada que operaban en la zona de forma legal, obligándolas a retirarse de este mercado para efecto de acapararlo”.

La Fiscalía General de la República (FGR) precisó en un comunicado que “se ha establecido que éstos (los pandilleros) obligan a los pobladores de la zona a comprar dicha agua envasada, aparentemente purificada“.

Acosta indicó que los pandilleros tenían además tiendas de abastecimiento y una venta de cervezas en la zona, a cuyos vecinos también obligaban a comprarles en esos negocios.

El fiscal puntualizó que, según las investigaciones, el grupo de pandilleros “había monopolizado estos negocios en la zona”.

A los detenidos también se les involucra en al menos cuatro homicidios y durante la operación se les decomisó un arma de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

La FGR identificó en el comunicado a Samuel Adalberto Sigüenza Orellana, Saúl Antonio Orellana y Edwin Ricardo Cáceres como los presuntos líderes del grupo de la MS.

La Mara Salvatrucha y la Mara 18, las dos pandillas más fuertes que operan en El Salvador, mantienen desde marzo de 2012 una “tregua” o pacto de no agresión que ha hecho bajar los homicidios en un 52 %, según las autoridades, que reconocen que persisten otros delitos cometidos por esas bandas como extorsiones, asaltos y robos.

En esta nota

#ElSalvador
Contenido Patrocinado