Y el bochorno de las goleadas
Las Águilas de Matosas entran a una lista nada digna de marcadores de 0-4 en torneos cortos

Ronaldinho festejo su doblete el América en la jornada 14 del Clausura 201. /MEXSPORT Crédito: MEXSPORT | MEXSPORT
El América de Matosas no pasa desapercibido, aunque lo que le ayuda a capturar la atención no es precisamente ese futbol espectacular que Ricardo Peláez “vendió” para justificar el cambio de entrenador.
En poco tiempo, el estratega uruguayo-argentino ya ha logrado lo que ningún otro entrenador de las Águilas en la era de los torneos cortos, sufrir dos escalofriantes derrotas, de ésas que resultan toda una rareza en la añeja historia del americanismo.
Dos feos revolcones ante Veracruz y Querétaro, ambos por duros marcadores de 0-4, han convertido al Clausura 2015 en el primer torneo corto en el que el América sufre dos goleadas de semejantes proporciones.
Desde 1996 a la fecha el América sólo perdió por cuatro o más goles de diferencia en nueve ocasiones.
En seis de ellas el marcador adverso fue de 0-4, hubo un 1-5 frente al Celaya, un 0-5 en el Clásico ante Chivas en 1996 y un brutal 0-6 ante Toluca en el 2003.
Además en ocho de esas caídas los entrenadores de las Águilas habían sido diferentes, pero tras lo sucedido el sábado, Matosas es el primero que aparece dos veces en esta vergonzosa nómina.
Y eso que no se incluye en este dato el bochornoso 0-3 en Heredia, dentro de la Liga de Campeones de la Concacaf que obligó a la gran remontada en el juego de vuelta.
Además, en el Azteca América no sufría una derrota así en la Liga desde diciembre de 1991, cuando sucumbió 1-5 con el Necaxa, equipo que entonces también ejercía de local en ese estadio.
Hay que viajar hasta el año de 1977 para encontrar una caída como local de las Águilas tan drástica. En ese año los de Coapa cayeron 0-4 con los Tecos de la UAG.
Eso sí, si se incluye actividad internacional, un 0-4 no lo sufría el América ante su gente desde el 2003, cuando cayó con ese marcador ante Toluca en las semifinales de la Liga Campeones de la Concacaf.
Considerando toda la historia de la Liga mexicana, la peor goleada sufrida por el América tiene fecha del 3 de noviembre de 1946, día en el que cayó por rotundo 9-2 ante el Atlas de Guadalajara.
Peores derrotas del América en torneos cortos
Marcador | Rival | Estadio | Torneo-Jornada | DT del América |
0-6 | Toluca | Nemesio Díez | Ap.2003-J16 | Leo Beenhakker |
0-5 | Guadalajara | Jalisco | Inv.1996-J3 | Ricardo La Volpe |
1-5 | Celaya | Miguel Alemán | Inv.1998-J17 | Carlos Reinoso |
0-4 | Cruz Azul | Azul | Ver.1999-J14 | Carlos Kiese |
0-4 | Santos Laguna | Corona | Ap.2007-J7 | Luis Fernando Tena |
0-4 | Veracruz | Luis Pirata” Fuente | Cl.2008-J12 | Rubén Omar Romano |
0-4 | Cruz Azul | Azul | Ap.2014-J12 | Antonio Mohamed |
0-4 | Veracruz | Luis “Pirata” Fuente | Cl.2015-J11 | Gustavo Matosas |
0-4 | Querétaro | Azteca | Cl.2015-J14 | Gustavo Matosas |
Sólo se incluyen derrotas por cuatro o más goles de diferencia.