window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La ciudad con mayor estrés en Estados Unidos

El estrés afecta a más de 100 millones de personas en el país a causa principalmente del dinero

Calles de Newark

Newark registró el mayor estrés. EDUARDO MUNOZ ALVAREZ/AFP/Getty Images) Crédito: Getty Images

MIAMI — Miami es la quinta ciudad con mayor estrés en Estados Unidos después de Newark (Nueva Jersey), Detroit (Michigan), Cleveland (Ohio) y Jackson (Mississipi), según un estudio divulgado hoy por la compañía WalletHub.

El estudio se basó en indicadores como los tiempos de desplazamiento, las horas diarias de sueño y las semanales de trabajo, o la tasa de pobreza entre los habitantes de las 150 ciudades más pobladas del país.

Fremont, una ciudad cercana a Oakland, en el este de la Bahía de San Francisco registró el menor estrés de las 150 municipalidades estudiadas.

Según WalletHub, el estrés afecta a más de 100 millones de personas en el país a causa principalmente del dinero, seguido por el trabajo, la familia y las relaciones.

El análisis tuvo en cuenta asequibilidad de vivienda y las tasas de divorcios, suicidios y crímenes de estas ciudades.

La empresa precisó que solo el estrés relacionado con el lugar de trabajo cuesta a la sociedad más de 300,000 millones de dólares anuales.

Miami superó a Las Vegas, que quedó en el puesto 12, Los Ángeles (36), Washington (38) y Nueva York (49).

Para

En esta nota

estres Nueva Jersey
Contenido Patrocinado