Entidades de California demandan a empresas petroleras por aumento del nivel del mar

Entre las 37 empresas nombradas figuran compañías enormes como BP, Chevron, ExxonMobil y Shell

Pozos de petróleo

Pozos de petróleo Crédito: archivo | la opinión

Mientras varias regiones en las costas del país se preparan para la amenaza del creciente nivel del mar, algunas comunidades en California ya están lidiando con los efectos del cambio climático. Ante el coste creciente de las inundaciones vinculadas con el aumento del nivel del mar, los condados de Marín y San Mateo, junto con la ciudad de Imperial Beach, presentaron una demanda ante el Tribunal Superior de California para responsabilizar a 37 compañías petroleras, mineras y de gas por los efectos de sus productos derivados de combustibles fósiles.

La demanda alega que los acusados llevan casi 50 años estando concientes que la contaminación por dióxido de carbono tiene una repercusión considerable sobre el clima y los niveles del mar. Incluso, señala el litigo, en lugar de trabajar para reducir la combustión de los productos derivados de combustibles fósiles y minimizar los daños asociados con su uso, los acusados ocultaron los peligros, buscaron socavar el apoyo público para la regulación de los gases de efecto invernadero y participaron en campañas masivas para promover el creciente uso de sus productos.

Entre las 37 empresas nombradas figuran compañías enormes como BP, Chevron, ExxonMobil y Shell. Según la demanda, las empresas son responsables por aproximadamente 20% de toda la contaminación industrial de dióxido de carbono y metano generada entre 1965 y 2015.

Según los demandantes, en el condado de Marín, más de 12,000 hogares, negocios e instituciones podrían estar en riesgo de mareas e inundaciones a fines de siglo. Incluso, un informe realizado por Pacific Institute en 2009 calculó que San Mateo tiene más en riesgo en términos de valor de terrenos y número de personas afectadas que cualquier otro condado en el estado. Asimismo, en la ciudad de Imperial Beach, la cual tiene el mayor índice de pobreza en el condado de San Diego, se espera que el nivel del mar inunde su infraestructura de aguas residuales y aguas pluviales, así  como carreteras y dos escuelas primarias.

“Como comunidad costera de bajos ingresos”, dijo Serge Dedina, alcalde de la municipalidad del condado de San Diego, “no tenemos capacidad para pagar las medidas de adaptación necesarias para protegernos de estos impactos. Es injusto obligar a los ciudadanos, propietarios de negocios y contribuyentes de impuestos a defenderse por su cuenta cuando la fuente del problema está tan clara”.

Un vocero de la Asociación Petrolera del Estado Occidental (Western State Petroleum Association) declinó hacer comentarios sobre acciones legales pendientes.


NOTAS RELACIONADAS

En esta nota

Cambio climático Chevron imperial beach San Mateo shell
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain