CHIRLA lanza campaña para no temer a pregunta de ciudadanía en Censo 2020
Informaron que la información personal del Censo no puede ser pública hasta 72 años después de acopiada.

Las personas que no contesten electrónicamente, también lo pueden hacer por teléfono o una persona llegará a tocar a su puerta. Crédito: La Opinión
La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) lanzó este lunes la campaña “Contamos Contigo”, que está enfocada en garantizar la participación de todos los residentes del estado de California en el Censo de 2020 incluso si se incluye una pregunta relacionada sobre la ciudadanía.
La iniciativa, que se enfoca en la comunidad inmigrante, minorías y personas de bajos recursos, hace un llamado para que las personas no tengan miedo a participar en el Censo de población.
Apoyada por varios legisladores demócratas, CHIRLA presentó la campaña un día antes de que el Tribunal Supremo evalúe una demanda en contra del plan del Gobierno de Trump de incorporar la controvertida pregunta sobre el estatus migratorio de quienes contestan la encuesta.
“En este momento que el presidente Trump hace del odio hacia los inmigrantes una cuestión de política, participar en el Censo se convierte para nuestra comunidad en un acto de resistencia”, advirtió Angélica Salas, directora de CHIRLA.
La activista resaltó que “con o sin la pregunta sobre ciudadanía, la comunidad inmigrante tiene que participar para que los aportes sean contados y tenidos en cuenta”.
“Contamos Contigo” pretende llegar a 2.7 millones de personas que en Censos pasados no han sido contadas, o han tenido grandes dificultades para llenar los formularios, entre ellos hispanos de la tercera edad y personas que residen en zonas rurales.
Salas subrayó que la información personal del Censo no puede ser pública hasta 72 años después de acopiada.
Today, @CHIRLA launched the #ContamosContigo #census campaign!
— CHIRLA (@CHIRLA) April 22, 2019
Thank you @RepBarragan, @RepJimmyGomez, @AngelicaCHIRLA, and @CACompleteCount for being part of a census campaign focused on the inclusion of immigrants.
Learn more here: https://t.co/0HERLKPYRF pic.twitter.com/YgpaUJAPMT
La Congresista de Los Ángeles Nanette Barragán, que estuvo presente en el lanzamiento de la campaña, resaltó la necesidad de educar a la comunidad sobre la importancia de participar.
Barragán destacó cómo la precisión de la información es determinante para que tanto el Gobierno federal como el estatal puedan destinar recursos.
“Esta es una campaña de largo plazo, aunque debemos trabajar todos los días en educar sobre su importancia”, insistió Barragán.
La enfermera salvadoreña Sandra Hueso es uno de los rostros elegidos para la campaña. La inmigrante, que trabaja cuidando a hispanos de la tercera edad, narró cómo algunos de sus pacientes no han sido contados en los Censos anteriores.
Hueso enfoca su mensaje en la importancia de ser contados especialmente para que se puedan hacer proyecciones de salud y de ayudas a personas de la tercera edad.
The #Census2020 is more than just a head count. It is a determination of our democracy & tells the story of who we are as a country.
— Nanette D. Barragán (@RepBarragan) April 22, 2019
Many thanks to @CHIRLA for being a trusted messenger & for leading the #ContamosContigo campaign to ensure our communities are properly counted. pic.twitter.com/CNctc5iYVB
La enfermera puso como ejemplo la baja participación en el conteo en la zona de Huntington Park, donde ella trabaja.
Sólo el 73% de los residentes de esta ciudad del sudeste de los Ángeles, de mayoría hispana y en particular mexicana, rellenó el formulario en 2010, según datos de el Censo.
“Contestar el Censo puede ser una cosa de vida o muerte para alguno de mis pacientes, porque muchos dependen de las ayudas del Estado…”, aseguró Hueso.
La campaña se concentrará en los condados de Los Ángeles, Orange, San Bernardino, Ventura y en las zonas del Valle del Antilope, High Desert y Sacramento.
Desarrollará foros comunitarios para ayudar a personas a rellenar sus formularios.
- Un sismo de magnitud 5.7 sacudió el sur de México y se sintió en la capital
- Avioneta se estrella en el patio de una prisión estatal en California
- Policía involucrada en tiroteo fatal tras reportes de hombre armado en sur de LA
- Una mujer con un arma y un bebé causó temor en iglesia de San Diego
- Multimillonario de Dinamarca perdió tres hijos durante ataques terroristas en Sri Lanka
- Terremoto de magnitud 6.1 sacudió a Filipinas
- Multan a empresa de lavado de carros por robar sueldo a 64 trabajadores
- Lluvia de millones podría agravar crisis de vivienda en San Francisco
- Latinos se unen para proteger playa silvestre contra la contaminación
- Desmantelan casino ilegal en California. Treinta personas detenidas
- Padres Turpin sentenciados a cadena perpetua por torturar a sus 13 hijos
- Revelan el audio de la llamada al 911 que hizo uno de los 13 hijos de la familia Turpin