window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Por qué me cuesta girar el volante de mi auto

Aunque normalmente está asociado a problemas fáciles de resolver, la resistencia del volante durante la marcha puede ser peligrosa, llegando a convertirse en una potencial causa de accidentes

Foto de las manos de una persona sobre el volante de un auto

La baja presión de aire en los neumáticos del auto pueden hacer que el movimiento del volante se reduzca. Crédito: Luis Wilker | Pixabay

El endurecimiento del volante es un problema común que muchos conductores han experimentado alguna vez. Se trata de una resistencia injustificada que impide el movimiento natural de la dirección del vehículo y que puede llegar a ser muy peligrosa en ciertos contextos que implican altas velocidades. Al no haber una respuesta rápida de este mecanismo, es muy probable que las capacidades de maniobra del conductor se vean dramáticamente disminuidas a pesar de su esfuerzo y que todo culmine en un hecho lamentable que puede evitarse si se consideran algunas recomendaciones. Según Ideal, lo más importante al momento de percibir los primeros síntomas del endurecimiento del volante es tratar de identificar su causa, la cual puede ser muy variada:

1. Baja presión de aire en los neumáticos: además de ser una de las principales causas de alto consumo de gasolina, la cantidad incorrecta de aire en los neumáticos puede colaborar con el desgaste de los mismos y hacer que la dirección se endurezca.

2. Escasa lubricación en la dirección: al igual que el motor y otros sistemas del auto, la dirección necesita un tipo de aceite especial para poder funcionar correctamente. Por tanto, mantener vigilado el depósito de este líquido es fundamental para mantenerse alejado de este problema. En caso de que esté vacío o su contenido disminuya constantemente, a pesar de reponerlo, será necesario considerar alguna fuga.

Foto de una persona operando un vehículo con una mano puesta en el volante
Un volante endurecido, sumado a la conducción distraída, puede reducir las capacidades de respuesta y maniobra del auto a altas velocidades./ Foto: Unsplash.

3. Problemas con la bomba hidráulica: encargada de mover fluidos en el auto y llevarlos a donde deben ir, la bomba hidráulica o bomba de agua también suele endurecer la dirección del auto cuando está mal lubricada o averiada. Cuando se trata de una avería, el problema será muy notable porque posee un sonido característico.

4. Problemas de suspensión: cuando el sistema de suspensión del auto se encuentra en mal estado, es muy probable que el volante se endurezca. Este inconveniente está específicamente relacionado con los muelles de suspensión, los cuales conectan a las ruedas con el resto del auto y que además están asociados a los amortiguadores.

Sea cual sea la causa, será muy necesario identificarla a tiempo para poder atender el problema lo antes posible. Hacer caso omiso a un volante endurecido es ponerse en riesgo de perder el control del auto en cualquier momento.

También te puede interesar: BMW revela la i Vision AMBY, su bicicleta de alta velocidad

Contenido Patrocinado