window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ciudad de Los Ángeles aplazó votación de mandato para pedir prueba de vacunación en espacios públicos interiores

El concejal Joe Buscaino manifestó su preocupación por la propuesta del mandato, lo que derivó a que la votación de los concejales de la ciudad se postergara una semana

A employee checks a visitor's health pass at the entrance of the zoological park of Amneville, eastern France, on July 22, 2021. - French cinemas, museums and sports venues began asking visitors to furnish proof of Covid-19 vaccination or a negative test as the country, rolled out a controversial vaccine passport system. Other measures to contain the surge in new cases include the reintroduction of rules requiring masks to be worn outdoors in hotspots such as the western coastal area around Bordeaux. (Photo by JEAN-CHRISTOPHE VERHAEGEN / AFP) (Photo by JEAN-CHRISTOPHE VERHAEGEN/AFP via Getty Images)

Un alto porcentaje de los residentes del condado de Los Ángeles está a favor de pedir pruebas de vacunación. Crédito: CHRISTOPHE VERHAEGEN/AFP | Getty Images

Después de más de una hora de discusión, el concejo de la ciudad de Los Ángeles postergó este miércoles la votación para aprobar una ordenanza que exigiría a los residentes presentar un comprobante de vacunación para ingresar a espacios públicos interiores.

Pese a que varios integrantes del Ayuntamiento expresaron estar en favor de este mandato, se determinó aplazar la votación después de que el concejal Joe Buscaino, candidato a la alcaldía de Los Ángeles, manifestó su preocupación por la propuesta y adelantó que “retendría” su voto.

Funcionarios de la ciudad dijeron que será la próxima semana cuando el ordenamiento sea votado.

La propuesta podría aprobarse el miércoles próximo con una mayoría de votos. De todos modos, el concejo esperaba una decisión final dentro de ocho días, ya que de haberlo sometido a elección este día, y de no haber sido unánime la decisión, esta ley habría requerido una segunda votación la próxima semana.

Algunos asesores dijeron que este aplazamiento no cambia el cronograma de cuándo el mandato podría entrar en vigor.

Aplicaría para negocios como restaurantes y gimnasios, entre otros

El mandato establece que los clientes que ingresen al interior de ciertos negocios, como restaurantes, centros comerciales, cines, peluquerías, cafeterías, gimnasios, museos, spas o salones de uñas, entre otros más, tendrían que mostrar certificado de vacunación a partir del 4 de noviembre.

La ciudad no consideró en este ordenamiento tiendas de comestibles, farmacias y otros tipos de negocios bajo los requisitos propuestos porque brindaban un servicio esencial.

La presidenta del concejo, Nury Martínez, dijo que las normas son necesarias para proteger a los niños que todavía, por edad, no son elegibles a la vacuna y que han “renunciado demasiado” a la pérdida de escuela y socialización durante el último año y medio, así como a las personas que eran vulnerables por otras afecciones médicas.

Contempla medidas para personas exentas de vacunación

El mandato establece que los clientes pueden ofrecer exenciones por escrito debido a razones religiosas o médicas declaradas, pero los negocios deben exigirles a utilizar los espacios al aire libre si están disponibles.

En caso de que no se tengan disponibles espacios abiertos, los clientes exentos tendrán que demostrar que recientemente dieron negativo en la prueba de COVID-19 para que les permitan el acceso.

Aquellos clientes que no muestren pruebas de vacunación o exención, podrán ingresar a un negocio brevemente para usar los sanitarios o recoger pedidos para llevar.

El mandato, también para instalaciones de la ciudad

La ciudad de Los Ángeles también exigirá a partir del 4 de noviembre prueba de vacunación para que las personas puedan ingresar a sus instalaciones interiores, aunque a los residentes que no estén vacunados se les proporcionarían arreglos alternativos para tener acceso a los servicios del gobierno.

Cerca del 68% de los residentes del condado de Los Ángeles ya están parcial o completamente vacunados contra el coronavirus, y más del 60% ya cuentan con la inmunización completa.

Una encuesta del Instituto de Políticas Públicas de California expuso que el 67% de los residentes del condado de Los Ángeles y el 61% de la población de California estaban a favor de exigir pruebas de vacunación para poder ingresar a ciertos espacios interiores y a grandes reuniones al aire libre.

Habrá multas para quienes no cumplan

A las empresas que no cumplan con este ordenamiento primero tendrían un aviso de advertencia como primera infracción, a la que seguiría una multa de $1,000 dólares como segunda infracción, y eventualmente alcanzar un monto de $5,000 dólares por una cuarta multa o infracción posterior. El ordenamiento establece que las multas comenzarían a aplicarse el 29 de noviembre.

La ordenanza terminaría cuando la ciudad de Los Ángeles levante su declaración de emergencia por la pandemia de COVID-19.

Te puede interesar:

· Condado de Los Ángeles inicia vacunas de refuerzo COVID-19 para maestros y trabajadores de la salud
· Pfizer prevé el regreso a la vida normal en un año gracias a las vacunas
· Desde este martes, a presentar comprobante de vacuna o prueba negativa de COVID-19 para presenciar megaeventos en California

En esta nota

Concejo Municipal de Los Ángeles condado de Los Ángeles Covid Vacuna contra el COVID-19
Contenido Patrocinado