Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos: Kamala Harris se reunirá con empresarias latinas
La Casa Blanca Informó que el objetivo de la reunión es destacar el importante papel que las líderes de pequeños negocios tienen en la comunidad latina en Estados Unidos

Kamala Harris ha dicho que las principales afectadas por la pandemia en lo económico son las mujeres. Credit: Win McNamee | Getty Images
Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, se reunirá con empresarias latinas con el fin de destacar su papel en la economía estadounidense, en el marco del mes de la Herencia Hispana.
De acuerdo con la Casa Blanca, la reunión de Harris tiene como objetivo “conversar sobre el importante papel que las líderes de pequeños negocios tienen en la comunidad latina y en la economía en general”, aseguraron.
Según EFE, la Casa Blanca indicó que “la vicepresidenta escuchará cómo estas líderes han gestionado sus empresas durante la pandemia, y conversará sobre sus esfuerzos y los del presidente Biden para apoyar a los pequeños negocios“.
La reunión tendrá lugar en la Casa Blanca, donde asistirán la presidenta de la empresa de tecnología de la información ZemiTek, Rosa Caldas; la fundadora del estudio de arquitectura Moya Design Partners, Paola Moya; y la fundadora de la empresa de servicios de la construcción Meridien Group, Maria Hicks.
También estarán Myrna Yvette Peralta, presidenta de CentroNía, una institución que proporciona educación temprana bilingüe y a precios asequibles a familias de bajos ingresos en Washington y sus alrededores; y Daniella Senior, fundadora del restaurante cubano Colada Shop y el local de cócteles Serenata, situados en la capital estadounidense y sus alrededores.
Además, asistirá la congresista demócrata Nanette Barragán, vicepresidenta del Caucus Hispano del Congreso.
La Casa Blanca recordó que el primer acto público de Harris como vicepresidenta fue con dueños de empresas pequeñas dos días después de asumir el cargo en enero, y desde entonces “se ha reunido con propietarios de pequeños negocios de todo el país”.
En febrero, además, Harris describió como una “emergencia nacional” el éxodo de mujeres de la fuerza laboral durante la pandemia de la Covid-19, que ha provocado que, al menos, 2.5 millones de mujeres dejen sus empleos, frente a 1.8 millones de hombres que han hecho lo mismo.
La vicepresidenta ha puesto especial énfasis en esa brecha de género y en el efecto de la pandemia en los cuidados, y la semana pasada visitó la casa de Jamie Smith, una mujer que cuida de sus padres al mismo tiempo que de sus cuatro hijos mientras intenta mantener a flote su carrera.
Harris promovió en esa visita las ventajas que tendría para mujeres como Smith la aprobación de los planes económicos de Biden, que analiza esta semana el Congreso, y en particular el llamado Plan de Familias Estadounidenses.
Ese proyecto permitiría que, una vez pasada la primera década de inversiones bajo el plan, todos los estadounidenses tuvieran garantizada una baja remunerada de doce semanas por maternidad y paternidad, así como por enfermedad o el cuidado de un familiar.
Además, el plan de Biden ampliaría en cuatro años el sistema de educación pública gratuita, que actualmente va desde el inicio de la primaria a los cinco años hasta el final de la secundaria a los dieciocho.
También te puede interesar: Más del 60% de empleadores latinos de EE.UU. sacrificaron sus salarios para poder pagar a sus empleados durante la pandemia