Cómo los problemas inmobiliarios en China podrían generar riesgos para la estabilidad financiera de EE.UU

Una desaceleración en el mercado de la vivienda de China podría conducir en última instancia al desempleo, una caída de las acciones chinas y una deflación, podría extenderse a través de los canales comerciales globales a medida que China recorta sus compras de bienes de otros países.

Los malos manejos en Evergrande puede generar consecuencias, ya que pueden traer una crisis global en el futuro

Los malos manejos en Evergrande puede generar consecuencias, ya que pueden traer una crisis global en el futuro. Crédito: Getty Images

La Reserva Federal de Estados Unidos advirtió sobre un posible impacto negativo de los problemas inmobiliarios de China en el sistema financiero estadounidense. Desde hace meses, el desarrollador de China Evergrande ha inquietado a los inversores globales, ya que la compañía está altamente endeudada.

Además, otros desarrolladores chinos también han tenido problemas para pagar la deuda , lo que se suma a las preocupaciones de consecuencias más amplias en la segunda economía más grande del mundo, aproximadamente una cuarta parte de la cual está impulsada por el sector inmobiliario.

La Fed detalló que en su último informe de estabilidad financiera, publicado dos veces al año, externó “las tensiones en el sector inmobiliario de China podrían ejercer presión sobre el sistema financiero chino, con posibles efectos secundarios a Estados Unidos”.

El informe señaló el tamaño de la economía y el sistema financiero de China y los vínculos comerciales mundiales. La mayor parte del documento analizó las condiciones financieras internas de Estados Unidos, desde precios altos en el mercado de valores hasta los riesgos de crecimiento de las monedas estables y moneda digital vinculada a un valor fijo como el dólar estadounidense.

En tanto, los analistas minimizaron la importancia de los comentarios de la Fed sobre el sector inmobiliario chino, es el caso de Paul Christopher, director de estrategia de mercado global en Wells Fargo Investment Institute, quien dijo a CNBC que “la actividad inmobiliaria de China se está desacelerando, pero los desarrolladores tienen grandes deudas y algunas de ellas como Evergrande están diversificadas en otras áreas de la economía”.

Paul Christopher eañadió que una desaceleración en el mercado de la vivienda de China podría conducir en última instancia al desempleo, una caída de las acciones chinas y una deflación, podría extenderse a través de los canales comerciales globales a medida que China recorta sus compras de bienes de otros países.

El ajecutuvo también indicó que “el gobierno de China ha estado luchando con una alta deuda corporativa durante años, está alerta y tiene recursos para lidiar con el sector inmobiliario”. Y señaló que las autoridades aún pueden gastar más para abordar un shock deflacionario, como lo han hecho en el pasado.

A pesar de esta afirmación, los informes anteriores de estabilidad financiera de la Fed han mencionado a China, sobre sus altos niveles de deuda y los “precios de los bienes raíces estirados” como riesgos que podrían extenderse a los Estados Unidos.

También te puede interesar: La economía de Estados Unidos añadió 531,000 empleos durante octubre: la tasa de desempleo bajó a 4.6%

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain