window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Así lucen las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb

Las imágenes capturadas por el telescopio James Webb han sorprendido a los científicos debido a su alto nivel de detalle

Telescopio James Webb

La foto fue captada luego de que se alinearan los espejos del telescopio Crédito: NASA

La NASA publicó las primeras imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb en las que se puede observar una estrella que se encuentra a millones de años luz de la Tierra. La fotografía ha sorprendido a los científicos debido a su alto nivel de detalle, al punto que consideran que los resultados son mejores que las expectativas más optimistas.

Esta es la primera fotografía oficial captada gracias a este instrumento, que ha costado aproximadamente $10,000 millones y que tardó varios años en ser construido.

Los expertos explicaron que esta imagen fue posible gracias a la alineación de todos los espejos con los que cuenta el telescopio, una tarea que ha tomado semanas al equipo encargado de operar el aparato y ponerlo a punto para que pueda ser utilizado para descubrir los misterios del universo.

No obstante, desde la propia agencia espacial advierten que la fotografía tan solo se trata de una prueba pues el telescopio aún no se encuentra operativo y podrían pasar varios meses más hasta que sea declarado activo. 

Lee Feinberg, el ingeniero de la NASA, consideró el logró alcanzado por el equipo con la captura de la imagen de la estrella como un trabajo fenomenal.

“No solo ves la estrella y los picos de la difracción de la estrella, sino que también ves otras estrellas en el campo que están ceñidamente enfocadas, tal como esperamos, y todo tipo de otras estructuras interesantes en el fondo”, explicó.

El científico agregó que los resultados que han obtenido gracias a las primeras pruebas del telescopio han sido asombrosos debido a la alta precisión y lo avanzado del aparato. 

“De hecho, hemos realizado un análisis muy detallado de las imágenes que estamos obteniendo y, hasta ahora, lo que hemos encontrado es que el rendimiento es tan bueno, si no mejor, que nuestra predicción más optimista”, afirmó.

Un hito para la ciencia

El telescopio espacial James Webb además de ser el más costoso construido hasta la fecha es además una de las obras de ingeniería más complejas creadas por la humanidad hasta la fecha.

Su alto nivel de precisión es uno de los elementos que demoró su construcción, tarea en la que participaron científicos de todas partes del mundo y que demoró años para poder conluirla. Se espera que el James Webb permita a los expertos, descubrir cómo se crearon las primeras galaxias luego de la explosión del Big Bang.

El telescopio también permitirá explorar zonas del espacio que hasta ahora estaban fuera de los límites de los astrónomos, pero que con la puesta en marcha del aparato, ahora estarán disponibles.

Esto también te puede interesar:
NASA desplegó escudo térmico del telescopio James Webb
Telescopio James Webb llega a su destino final a casi 1.5 millones de kilómetros de la Tierra
James Webb: el telescopio completa una secuencia de despliegue épica

En esta nota

NASA
Contenido Patrocinado