FMI acuerda con Argentina paquete de ayuda para desembolsar $4,030 millones de dólares
El organismo financiero aprobó el desempeño macroeconómico del país en el primer trimestre, al completar la primera revisión del programa.

Crédito: YURI GRIPAS/REUTERS | Deutsche Welle
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el miércoles (08.06.2022) que su personal técnico llegó a un acuerdo con el gobierno de Argentina sobre la primera revisión del paquete de ayuda aprobado en marzo, que abre la vía para el desembolso de unos 4,030 millones de dólares.
Julie Kozack, directora adjunta del Departamento de las Américas del Fondo, dijo que el acuerdo sobre un marco macroeconómico actualizado aún debe ser aprobado por el directorio ejecutivo del FMI, que se espera que lo examine en las próximas semanas.
El FMI aceptó el pedido de la Argentina de flexibilizar las metas del segundo trimestre, pero mantiene las anualeshttps://t.co/iO8e5mNsi0
— elDiarioAR (@elDiarioAR) June 9, 2022
“Una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a unos 4,030 millones de dólares”, señaló Kozack en un comunicado.
El FMI aprobó el 25 de marzo un crédito para Argentina de 30 meses de duración por un total de 44,000 millones de dólares, que tuvo un desembolso inmediato de 9,656 millones.
Al completar la primera evaluación del programa, el equipo del FMI encabezado por Kozack, y el jefe de misión para Argentina, Luis Cubeddu, elogió el desempeño hasta ahora.
[DEUDA CON EL FONDO]
— Diario Con Vos (@diarioconvos) June 9, 2022
✅ El FMI aprobó la revisión de las metas del primer trimestre.
✅ Argentina recibirá otros USD 4.000 millones.
❌ Se utilizarán para pagar nuevos vencimientos.
😉 Enterate más en #DiarioConVoshttps://t.co/t2qjN3v7g7
“Se cumplieron todas las metas cuantitativas en el primer trimestre de 2022. También se están logrando avances en la agenda estructural y las reformas que fomentan el crecimiento en línea con los compromisos del programa, incluso en el frente energético”, señaló Kozack.
Con respecto al shock externo asociado a la guerra en Ucrania por la invasión rusa, el FMI dijo que esto tendrá “un impacto limitado” en el crecimiento y la balanza de pagos de Argentina este año.
Pero señaló que el incremento de los precios mundiales de las materias primas ya provocó una mayor inflación en el país sudamericano, como en la mayoría de las naciones del mundo.
El costo de la vida en Argentina registró un aumento de 6% en abril, y alcanzó el 58% interanual, uno de los índices más altos del mundo y que el gobierno atribuyó en parte a la guerra en Ucrania.