Amazon planearía un Prime Day para octubre al que llamaría “Prime Early Access Sale”, según documentos filtrados
Amazon estaría planeando un nuevo evento de superdescuentos tipo Prime Day, como una estrategia para aumentar sus ventas hacia el cierre del año, según documentos filtrados por el medio Business Insider

El evento estaría planeado para octubre próximo, antes de las ventas masivas de Black Friday. Crédito: Michael M. Santiago | Getty Images
Amazon estaría decidido a organizar un segundo evento similar a su famoso Prime Day, pero hacia mediados del otoño, el cual tentativamente llevaría el nombre de “Prime Early Access Sale”.
Según unos documentos filtrados por el medio Business Insider, el gigante de las ventas en línea tendría todo listo para organizar este segundo evento con grandes descuentos.
Hace apenas un par de semanas, Amazon organizó su Prime Day, durante el cual, según la compañía, se vendieron más de 300 millones de artículos, lo que fue 50 millones más que en su Prime Day de 2021.
Según los documentos, Amazon ofrecería miles de productos durante este evento como parte de una estrategia para “recompensar” la lealtad de sus clientes, con rebajas que también se aplicarían a productos premium.
“Sería uno de los mejores eventos del año y los consumidores estarán locos por no perdérselo”, cita el documento publicado por el medio.
El evento estaría contemplado para llevarse a cabo en algún momento en octubre, antes de la gran temporada nacional de ventas de finales de noviembre con el Black Friday.
Una estrategia para levantar sus ventas
El supuesto Amazon Prime Day de otoño o conocido como “Prime Early Access Sale”, estaría alineado con una estrategia que la compañía fundada por Jeff Bezos llevaría a cabo para levantar sus ventas.
A mediados de este mes logró avanzar en sus metas de venta con la alta cantidad de productos que se vendieron durante el Amazon Prime Day 2022.
Ahora, la compañía buscaría una manera de darle la vuelta a los cambios en el consumo que los compradores están dando, ante las alzas inflacionarias que dinamitan el poder adquisitivo de las personas.
A este escenario, el gigante de las ventas en línea ha visto como la apertura de las economías, desde que las medidas de confinamiento de la pandemia se relajan cada día más, como los consumidores comienzan a regresar a las compras presenciales.
De acuerdo con un análisis de Mastercard, durante mayo, las ventas en tiendas físicas aumentaron 13.4%, en medio de una escalada inflacionaria, mientras que las ventas en línea se mantuvieron con un crecimiento de 2.2% en ese mismo mes.
Otro factor que Amazon sabe explotar muy bien es el de aprovechar el escenario adverso de inflación, para que los consumidores, que ven cómo su poder adquisitivo disminuye, sean tentados por una avalancha de ofertas.
Sin embargo, según el reporte de Business Insider, no todos los vendedores recibieron bien la noticia, pues muchos señalaron al gigante de las ventas en línea por no ser transparente sobre este tipo de eventos, lo que les impide organizar sus ventas para participar.
También te puede interesar:
– Más allá del Amazon Prime Day: qué otros descuentos ofrece Amazon habitualmente
– Amazon Prime Day 2022: cómo prepararte de la mejor manera para aprovechar las ofertas
– Amazon compra el proveedor de atención médica One Medical por $3,900 millones de dólares