Colin Kaepernick, el mariscal que se arrodilló en la NFL para protestar contra el racismo

Durante el resto de la temporada, todos los días de juego comenzaron con especulaciones de los medios sobre si ciertos jugadores se arrodillarían, cómo reaccionarían sus entrenadores y fanáticos y cómo afectarían las protestas, las relaciones entre los jugadores y la gerencia.

El mariscal de campo Colin Kaepernick #7 de los San Francisco 49ers ora con los miembros de los Baltimore Ravens luego de su juego de pretemporada de la NFL en el M&T Bank Stadium el 7 de agosto de 2014 en Baltimore, Maryland.

El mariscal de campo Colin Kaepernick #7 de los San Francisco 49ers ora con los miembros de los Baltimore Ravens luego de su juego de pretemporada de la NFL en el M&T Bank Stadium el 7 de agosto de 2014 en Baltimore, Maryland. Crédito: Rob Carr | Getty Images

En un juego de pretemporada de la NFL el 26 de agosto de 2016, el mariscal de campo de los 49ers de San Francisco, Colin Kaepernick, se arrodilló mientras otros jugadores se ponen de pie para observar el himno nacional. 

Esta simple acción, que Kaepernick no intenta transmitir al público, da lugar a una controversia que sacará a la luz las tensiones raciales dentro del deporte estadounidense, determinará el destino de su carrera futbolística y repercutirá en el mundo deportivo en los años venideros.

Nacido en Wisconsin en 1987 de madre blanca y padre afroamericano, Colin Kaepernick fue adoptado por una pareja blanca y se crio en California. 

Seleccionado por los 49ers en 2011, Kaepernick se hizo conocido como uno de los mejores mariscales de campo de la NFL y casi gana el Super Bowl en 2012, anotando dos touchdowns cuando los 49ers perdían 34-31. 

En 2014, firmó una extensión de contrato por seis años, pero las lesiones generaron incertidumbre sobre su futuro. Kaepernick se estaba recuperando de una cirugía en el verano de 2016, durante la cual comentó en las redes sociales sobre los asesinatos policiales de Alton Sterling, Philando Castille, Charles Kinsey y Freddy Gray, y no se vistió para los dos primeros juegos de pretemporada de los 49ers, durante los cuales se sentó para el himno nacional.

Cuando siguió sentado, a pesar de usar su uniforme, para el tercer partido de pretemporada contra los Green Bay Packers el 26 de agosto, solo un reportero se dio cuenta. Cuando se le preguntó al respecto después del partido, Kaepernick respondió: “No me voy a poner de pie para mostrar orgullo por una bandera de un país que oprime a los afroamericanos y a las personas de color. Para mí, esto es más grande que el fútbol y sería egoísta de mi parte mirar hacia otro lado. Hay cuerpos en la calle y personas que obtienen licencia paga y se salen con la suya”.

Los 49ers emitieron un comunicado diciendo que reconocieron su derecho a hacer lo que quisiera durante el himno, mientras que la NFL declaró que alentaba, pero no requería que sus jugadores se pusieran de pie. 

Colin Kaepernick #7 y Eric Reid #35 de los San Francisco 49ers se arrodillan en protesta durante el himno nacional antes de jugar Los Angeles Rams en su juego de la NFL en Levi’s Stadium el 12 de septiembre de 2016 en Santa Clara, California. (Thearon W. Henderson/Getty Images)

Unos días después, una conversación con un exjugador de la NFL y boina verde convenció a Kaepernick de arrodillarse, en lugar de sentarse, por respeto a los miembros del ejército. Fue esta acción, arrodillarse, la que se asociaría con Kaepernick y con las protestas por la justicia racial en los deportes de todo el mundo. 

Se arrodilló antes del último partido de pretemporada el 1 de septiembre, junto con su compañero de equipo Eric Reid, y cuando comenzó la temporada de la NFL, varios jugadores de toda la liga estaban haciendo lo mismo.

El presidente Barack Obama defendió el “derecho constitucional a hacer una declaración” de Kaepernick, mientras que el comisionado de la NFL, Robert Goodell, dijo: “No estoy necesariamente de acuerdo con lo que está haciendo”. 

Donald Trump, entonces candidato republicano a la presidencia, dijo que los jugadores que se arrodillaran deberían “probar en otro país”, haciéndose eco de las opiniones de muchos dueños de la NFL. 

Trump y otros conservadores continuarían criticando a Kaepernick por el resto de la temporada, durante la cual Trump conmocionó al mundo al ganar las elecciones de 2016 en una plataforma de “Estados Unidos primero” que se opuso con vehemencia a los crecientes llamados a la reforma policial. 

Los 49ers fracasaron cuando las protestas de Kaepernick continuaron polarizando a los estadounidenses, y decidió dejar el equipo después de la temporada. A pesar de tener credenciales significativamente mejores que muchos otros mariscales de campo agentes libres, a Kaepernick no se le ofreció otro contrato de la NFL. Durante varios años, continuó entrenando como si estuviera en la liga mientras intentaba encontrar un nuevo equipo.

Aunque nunca volvió a jugar después de la temporada 2016-2017, Kaepernick se ha mantenido como una de las figuras más comentadas en el mundo del deporte desde que los medios notaron por primera vez su protesta silenciosa. 

Continuó expresando sus puntos de vista sobre la vigilancia, la abolición de las prisiones y la justicia racial y alentó a otros jugadores a hablar. 

Tras los eventos del verano de 2020 y las protestas tras el asesinato de George Floyd por parte de un oficial de policía de Minneapolis, los jugadores de todos los deportes estadounidenses y de todo el mundo comenzaron a arrodillarse antes de los juegos en solidaridad con los oprimidos y en reconocimiento de la necesidad de discriminación racial. 

Por lo tanto, a pesar de una carrera de altibajos que la mayoría ahora está de acuerdo en que fue injustamente interrumpida, Kaepernick es posiblemente uno de los atletas más influyentes del siglo XXI, visto por muchos como un mártir que sacrificó su carrera para hacer valer el derecho de los atletas a hablar sobre cuestiones de justicia racial.

Seguir leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain