window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Pesadillas a mediana edad podrían ser una advertencia de demencia, según nuevo estudio

Los análisis sugieren que los malos sueños pueden ser un signo temprano de deterioro cognitivo que puede ocurrir varios años antes de que los síntomas de demencia comiencen a manifestarse

Pesadillas a mediana edad podrían ser una advertencia de demencia, según nuevo estudio

La enfermedad de Alzheimer es el tipo más común de demencia y aproximadamente 5,8 millones de personas en los EE. UU. la padecen. Credit: fizkes | Shutterstock

Experimentar pesadillas y malos sueños frecuentes durante la mediana edad o la vejez puede ser un marcador de un mayor riesgo de desarrollar demencia, según hallazgos de una nueva investigación.

La enfermedad de Alzheimer es el tipo más común de demencia y aproximadamente 5,8 millones de personas en los EE. UU. tienen Alzheimer y demencias relacionadas. Se estima que el número de casos de esta patología aumentará a unos 14 millones para 2060.

Investigadores de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido publicaron un estudio en la revista eClinicalMedicine de The Lancet que sugiere que las pesadillas persistentes pueden ser un signo temprano de deterioro cognitivo y demencia que puede ocurrir varios años, o incluso décadas, antes de que los síntomas de demencia comiencen a manifestarse.

Fueron analizados los datos de tres grandes estudios estadounidenses sobre la salud y el envejecimiento, que incluyeron a más de 600 adultos de entre 35 y 64 años y 2600 adultos de 79 años o más.

Los participantes estaban libres de demencia al comienzo del estudio y fueron seguidos durante un promedio de nueve años para el grupo de mediana edad y cinco años para el grupo de mayor edad. De 2002 a 2012, los participantes completaron varios cuestionarios, incluido uno que pregunta con qué frecuencia experimentaron pesadillas.

Riesgo de deterioro cognitivo

Los investigadores encontraron que las personas de mediana edad entre 35 y 64 años que tenían pesadillas semanalmente tenían cuatro veces más probabilidades de experimentar una disminución en la función cognitiva durante la década siguiente, un precursor de la demencia.

Mientras tanto, se encontró que los participantes mayores tenían el doble de probabilidades de ser diagnosticados con demencia.

“Hemos demostrado por primera vez que los sueños angustiosos o las pesadillas pueden estar relacionados con el riesgo de demencia y el deterioro cognitivo entre adultos sanos en la población general”, dijo Abidemi Otaiku, investigadora del Centro para la Salud del Cerebro Humano de la Universidad de Birmingham.

“Esto es importante porque hay muy pocos indicadores de riesgo de demencia que puedan identificarse tan pronto como en la mediana edad. Si bien se necesita más trabajo para confirmar estos vínculos, creemos que los malos sueños podrían ser una forma útil de identificar a las personas con alto riesgo de desarrollar demencia y establecer estrategias para retrasar la aparición de la enfermedad”, agregó Otaiku.

Los investigadores planean observar la asociación entre las pesadillas y los grupos de personas más jóvenes, así como otras características de los sueños, como los sueños vívidos y qué tan bien los participantes recuerdan sus sueños.

Te puede interesar:
1 de cada 10 estadounidenses alegan sufrir depresión: por qué pasa
Alcoholismo: un fármaco común podría ayudarte a combatir la adicción

Sponsored content