Starlink pondrá fin al uso de datos ilimitados a alta velocidad

Starlink comenzará a limitar el consumo de datos de alta velocidad de sus usuarios durante las horas de mayor demanda de la red

Starlink

Las restricciones de velocidad que implementará Starlink comenzarán a partir del mes de diciembre Crédito: YASUYOSHI CHIBA | AFP / Getty Images

Starlink anunció que realizará cambios en los contratos de sus clientes que pondrán fin al uso de datos ilimitados de alta velocidad que venían ofreciendo hasta el momento en todo el mundo.

La compañía, propiedad de SpaceX, pretende de esta forma limitar el consumo que realizan los usuarios que tienen contratado su servicio de Internet satelital. La nueva estrategia comercial de Starlink contempla lo que denominan como “política de uso justo” de datos, la cual aplica principalmente para las horas de mayor consumo de ancho de banda.

“Starlink es un recurso finito que seguirá creciendo a medida que lancemos satélites adicionales. Para brindar servicio a la mayor cantidad de personas con Internet de alta velocidad, debemos administrar la red para equilibrar la oferta de Starlink con la demanda de los usuarios”, explica la compañía en su sitio web.

La modificación del contrato, que solamente afecta a los usuarios de Estados Unidos y Canadá,  contempla que a partir del mes de diciembre aquellos clientes residenciales que superen una cuota de consumo de 1 TB de datos entre las 7:00 AM y las 11:00 PM perderán su estatus de “acceso prioritario” y pasarán a ser considerados como “acceso básico”

Los clientes residenciales que sean degradados a este nivel pueden experimentar una caída en su velocidad hasta 1 Mbps, en lugar de los 200 Mbps que puede llegar a ofrecer Starlink. En estos casos si el usuario desea disponer de una conexión de acceso prioritario deberá pagar el consumo de GB correspondiente a una tarifa de $0.25 centavos de dólar por cada GB.

“ En momentos de congestión de la red, los usuarios con acceso básico pueden experimentar velocidades más lentas y un rendimiento reducido en comparación con el acceso prioritario, lo que puede resultar en la degradación o falta de disponibilidad de ciertos servicios o aplicaciones de terceros. Las aplicaciones que hacen un uso intensivo del ancho de banda, como la transmisión de videos, tienen más probabilidades de verse afectadas. Es importante destacar que, en áreas que no están congestionadas o en momentos de poco uso, los usuarios no deberían notar ninguna diferencia en el rendimiento entre Prioridad y Acceso básico durante el uso normal”, dicen desde Starlink.

Una situación similar experimentarán los clientes de los planes comerciales y de movilidad. No obstante, en su caso estos deberán pagar una tarifa de $1 y $2 dólares por GB adicional respectivamente.

Esto también te puede interesar:
Elon Musk prometió que continuará ofreciendo Internet a Ucrania vía Starlink sin importar si pierde dinero
Elon Musk ofrecerá Internet satelital de Starlink en zonas de Florida afectadas por el huracán Ian
Starlink planea ofrecer Internet satelital para aviones a partir de 2023

En esta nota

Starlink
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain