Nuevo León, el refugio de narcos mexicanos buscados por la DEA y el FBI

Pese a ser una entidad ubicada al norte de México y que colinda con la frontera, varios criminales buscados por Estados Unidos operan desde Nuevo León

violencia en Monterrey

La entidad ha registrado un aumento considerable de la violencia. Crédito: Juan Carlos Reyes Garcia | AFP / Getty Images

Hace unos días se dio a conocer la captura de José Rodolfo Villarreal Hernández, alias “El Gato”, presunto operador del cártel de los Beltrán Leyva, y quien era uno de los hombres más buscados por el FBI desde el 2013.

Aunque el líder criminal fue arrestado por elementos de la Marina en la Ciudad de México, se sabe que durante los últimos años radicaba en el estado de Nuevo León, específicamente en el municipio de San Pedro, considerada una de las regiones más ricas de Latinoamérica.

Pero no solo Villarreal Hernández es el único criminal buscado por la DEA o el FBI que se asentó en Nuevo León, pese a ser una entidad ubicada al norte de México y que colinda con la frontera de Estados Unidos.

Se sabe que otro narcotraficante que operaba en ese estado es Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”, quien, de acuerdo con el diario Excélsior, ha librado varios operativos de las autoridades mexicanas en San Pedro, lugar donde se asentó por varios años, aunque su zona de influencia abarca otros estados como Chihuahua, Sonora, Baja California y Nayarit.

Este criminal está catalogado por el gobierno de EE.UU. como el líder la organización delictiva Meza-Flores, por lo que se ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que ayude a su captura.

El Departamento de Justicia señala que “desde enero de 2005, él conspiró para distribuir cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana desde México y en otros lugares para importar a Estados Unidos”.

Otro objetivo de la DEA que se asentó en Nuevo León fue Isidro Leal González, alias “El Chilo”, quien fue ejecutado por sus enemigos el 15 de julio de 2021 en el municipio de Escobedo.

“El Chilo” era investigado por las autoridades federales estadounidenses desde 2007 por tráfico de drogas y lavado de dinero. Su ficha de búsqueda indica que su última dirección era Nuevo León, donde finalmente murió.

El líder criminal, de 55 años, era investigado por las autoridades federales estadounidenses en Houston, Texas, desde el 2007 por tráfico de drogas y lavado de dinero.

Un narcotraficante más cayó en esa entidad a manos de las autoridades en julio de 2019. Se trata de Juan Ángel G., alias “El Juanillo”, quien era buscado por la DEA. El delincuente fue capturado en el municipio de Apodaca cuando portaba diversas dosis de droga.

Precisamente, el narcomenudeo fue el motivo por el que tenía una orden de aprehensión por parte de las autoridades estadounidenses, ya que del otro lado de la frontera es donde realizaba las operaciones. Una vez detenido, “El Juanillo” fue trasladado a Estados Unidos para enfrentar el juicio correspondiente.

También te puede interesar:
Sicarios matan a empresario ganadero y a su chofer para esconderse en su rancho de Nuevo León.
Paramédicos atienden emergencia en Nuevo León y quedan atrapados entre una balacera.

En esta nota

DEA FBI Narcotráfico nuevo leon
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain