El CEO de Bank of America pronostica una “recesión leve” y un rápido aumento del desempleo durante 2023

2023 no parece que vaya a ser un año sencillo para la economía en Estados Unidos y la recesión parece que será el destino inevitable en algún momento; así lo proyectó el CEO de Bank of America, Brian Moynihan

Imagen de un edificio de cristal con el logotipo de Bank of America.

El CEO de Bank of America también consideró que durante el 2023, la tasa de desempleo se elevará al 5.5%. Crédito: Shutterstock

La recesión parece estar en el camino de la economía de Estados Unidos en 2023, casi como un destino inevitable, consideró el CEO de Bank of America, Brian Moynihan.

Durante una llamada con inversionistas, Moynihan reconoció que el banco está preparado y continúa haciendo ajustes para un escenario de recesión, del cual, consideró, se tiene casi una certeza de que ocurrirá en algún momento del 2023.

No obstante, el director ejecutivo de uno de los bancos más grandes de Estados Unidos, aclaró que la recesión que sus analistas estiman no será profunda, sino “leve”, lo que ha coincidido con las proyecciones de otros bancos en el país.

“Nuestro escenario base contempla una recesión leve, pero también agregamos a eso un escenario a la baja, y lo que esto da como resultado es que el 95% de nuestra metodología de reserva está ponderada hacia un entorno recesivo en 2023”, aseguró el CEO de Bank of America durante la llamada esta semana.

La economía estadounidense ha rondado los escenarios recesivos desde el primer semestre del 2022, cuando sumó dos trimestres consecutivos con decrecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) y en el país comenzó a hablarse de una recesión técnica.

Sin embargo, durante el segundo semestre, la economía tuvo un comportamiento más dinámico, con un aumento en el consumo y una caída de la inflación, después de que tocó un pico en junio de 2022 al llegar al 9.1% en su medición anual.

En medio de este escenario, el mercado laboral se ha mantenido más dinámico de lo que la Reserva Federal (Fed) desearía, con un sólido crecimiento en la construcción de empleo y tasas de desempleo históricamente bajas.

No obstante, las proyecciones de Bank of America consideran que en el escenario recesivo que esperan, el trabajo tendrá una caída este año e incrementará la tasa de desempleo hasta un 5.5% en un escenario pesimista.

De acuerdo con Moynihan, es muy probable que la tasa de desempleo se mantenga en el 5% en promedio durante todo 2024 y hasta finales de 2024.

Este escenario se alinea más a los deseos de la Fed, que ha presupuestado un alza en la tasa de desempleo y alrededor de dos millones de empleos perdidos como parte de los daños colaterales de regresar la inflación al objetivo del 2%.

Hace apenas unos días, Moody’s proyectó que la economía caería en una recesión ”lenta” este año, con un enfriamiento de la economía, pero con la oportunidad de evitar una recesión prolongada.

Sin embargo, Moody’s considera que, aunque habrá un alza en el desempleo, la tasa no pasará del 4.2% para finales de este año.

También te puede interesar:
Biden aplaude que un indicador de la inflación cayó por primera vez en más de dos años
Según la Fed de Nueva York, la percepción de la inflación cae a su nivel más bajo desde 2021, buena señal
El mercado laboral en EE.UU. saludable, pero con signos de desaceleración, según BLS

En esta nota

Bank of America
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain