window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alimentos antiinflamatorios: dietista recomienda los mejores y más económicos

La clave está en buscar las opciones a bajo costo disponibles en enlatados, así como en los pasillos de congelador del supermercado

Alimentos antiinflamatorios: dietista recomienda los mejores y más económicos

El estrés, sedentarismo, la falta de sueño, una dieta desequilibrada y el exceso de grasa corporal son motivos de inflamación. Crédito: BearFotos | Shutterstock

Comer para reducir la inflamación no es tan costoso como podemos creer, hay varios alimentos súper nutritivos y económicos que nos ayudarán a hacer este trabajo.

Debes saber que existen dos tipos diferentes de inflamación que afectan el cuerpo de manera diferente. La inflamación aguda, aquella que nos ayuda a curarnos de una lesión o un resfriado o gripe estacional.

Y en segundo lugar, la inflamación crónica, una inflamación de bajo grado a largo plazo que se desencadena por irritantes ambientales y factores del estilo de vida como el estrés, sedentarismo, la falta de sueño, una dieta desequilibrada y el exceso de grasa corporal.

A continuación les dejamos algunos ingredientes, de la mano de la dietista María Laura Haddad-Garcia, más asequibles para agregar a tu lista de compras si deseas reducir los niveles de inflamación corporal.

1. Pescado enlatado

Es bueno contar con atún, salmón y sardinas en lata en la despensa. Rutinariamente se pueden usar en almuerzos rápidos de ensalada de atún o como fuente de proteínas en pastas o guisos para la cena.

Además de ser económico, ayuda ayuda a obtener más ácidos grasos omega-3 que combaten la inflamación.  

2. Bayas congeladas

Las bayas son como las golosinas naturales. Son dulces, ácidos, jugosos y vienen en una variedad de formas, tamaños y sabores. Además, están repletos de fibra y antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, lo que puede ayudar a reducir la inflamación.

3. Remolachas

Siempre los tubérculos serán una excelente opción. Duran mucho tiempo en la nevera en comparación con otras verduras frescas y, una vez asadas, tienen una deliciosa mezcla de sabores dulces, salados y terrosos.

Las remolachas tienen un efecto antiinflamatorio gracias a los fitoquímicos que contienen llamados betalaínas. Otras menciones de honor llenas de antioxidantes incluyen batatas, zanahorias y coliflor.

4. Verduras congeladas

Las verduras de hojas verdes oscuras están repletas de fibra, vitaminas y nutrientes que pueden ayudar a mantener la salud de los huesos, reforzar la salud del cerebro y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Elegir verduras congeladas como la espinaca, la col rizada o la col puede ayudar a que cuesten menos y duren más, para que puedas aprovechar los beneficios.

5. Edamame

Los frijoles Edamame son frijoles de soya inmaduros que se podemos disfrutar frescos de la vaina, pero también se encuentran comúnmente sin cáscara en el área del congelador del supermercado.

Hay muchos alimentos que brindan beneficios antiinflamatorios y muchos de ellos son muy económicos, por lo que no tenemos excusas. La clave es aprovechar al máximo los pasillos del congelador y la despensa para también reducir el desperdicio de alimentos.

También puedes leer:
Mal aliento: cómo los alimentos fermentados son ideales para combatir el mal aliento
Ayuno intermitente podría no afectar la pérdida de peso, afirma un estudio

Contenido Patrocinado