Arena del futuro: laboratorio tecnológico del Grupo Stellantis importante para su futuro en el mercado automotriz
El laboratorio del Grupo Stellantis será clave para el desarrollo y progreso de la firma en el mercado automotriz electrificado

Arena del Futuro Crédito: Grupo Stellantis | Cortesía
En el arduo camino por solventar el gran némesis de los vehículos eléctricos como lo es la infraestructura de carga, los fabricantes, empresas tecnológicas y el sector público unen fuerzas para lograr los objetivos que afiancen la movilidad eléctrica a escala mundial.
En ese sentido, Stellantis, grupo automovilístico internacional ítalo-franco-estadounidense con sede en Países Bajos, construyó el circuito “Arena del futuro”, un laboratorio de pruebas para la tecnología de la recarga dinámica por inducción de vehículos eléctricos.
En esta pista de 1.050 metros de extensión, se experimentará con diferentes prototipos para estudiar y comprobar cómo es la recarga inalámbrica en marcha. Para ello, el trazado está alimentado por una red interna de un megawatio.
Los primeros test ya se realizaron con un Fiat 500e y un autobús Iveco E-Way, con los que se comprobó el sistema Dynamic Wireless Power Transfer (DWPT).
El proyecto también cuenta con la colaboración de compañías como ABB, Electreon, FIAMM Energy Technology y TIM, e incluso universidades como las de Milán, Roma y Parma. El mismo está situado en una zona privada de la autopista italiana A35, muy cerca de la salida de Chiari Oeste.
Innovar para avanzar
El objetivo principal de Arena del Futuro es demostrar que la tecnología aplicada puede ser capaz de satisfacer de manera inmediata las necesidades de descarbonización y recarga de los automóviles. Pero no será el único, ya que la conectividad avanzada garantizará una seguridad vial máxima al permitir que tanto autopistas como vehículos que circulan por ellas puedan comunicarse de manera constante.
Con la DWPT, los coches eléctricos pueden recargarse sin necesidad de cables mientras circulan por los carriles electrificados. Estos tienen instalado un sistema de bobinas de cobre enterradas en el pavimento que crean un campo magnético al hacer pasar por ellas una corriente eléctrica.
En ese sentido, Anne-Lise Richard, vicepresidente de la unidad de negocio global de movilidad eléctrica de Stellantis, destacó que el circuito es una solución de vanguardia para proporcionar una respuesta concreta a los problemas de alcance y carga, que preocupan a los clientes.
“Estamos acelerando nuestro papel de definir la movilidad del futuro y, en este sentido, la tecnología DWPT nos parece estar en línea con nuestro deseo de ofrecer una respuesta concreta a los requisitos de los clientes. Cargar vehículos mientras están en movimiento proporciona claras ventajas en términos de tiempos de carga y el tamaño de sus baterías”.
Finalmente, la representante aseguró que para 2025, Stellantis planea invertir más de 30.000 millones de euros en electrificación y desarrollo de software.
Sigue leyendo
. ¿Cómo suena un vehículo eléctrico?: El Dodge Charger Daytona SRT lo demuestra
. Dodge anuncia fecha de revelación para su último modelo de edición especial ‘Last Call’
. Dodge Hornet RT 2023: 285 caballos de fuerza híbrida para ser el SUV más potente de su segmento
. Ram 1500 REV 2025 se presenta en el Salón Internacional del Automóvil de New York y causa sensación