6 consejos para minimizar riesgos durante y después de una cirugía plástica
Es aconsejable repasar con el doctor cualquier detalle previo y discutir cualquier pregunta o cambio de último minuto, así como realizar tus exámenes de laboratorio y pre operatorios

Crédito: Andrey_Popov | Shutterstock
Este martes una estrella de OnlyFans y parecida a Kim Kardashian murió de un paro cardíaco después de un procedimiento de cirugía plástica.
Según trascendió, Christina Ashten Gourkani, mejor conocida como Ashten G, tenía 34 años, y a menudo publicaba sus fotos de modelo en su Instagram, donde tiene 623.000 seguidores.
Su familia abrió una página de GoFundMe para recaudar fondos. “Es con profundo pesar y un corazón roto [inmensamente] pesado que tenemos que compartir el fallecimiento más desgarrador, desafortunado e inesperado de nuestra hermosa y amada hija y hermana Christina Ashten Gourkani”, escribió su familia en la página de GoFundMe.
A propósito de esta lamentable información, es clave saber qué debemos hacer antes de someternos a una cirugía estética. Puedes seguir esta guía:
1. Selección del cirujano plástico
Debes asegurarte que el médico posea una especialidad en cirugía plástica. Es ideal que tengas referencias de alguien que ya haya sido operado por ese especialista.
Valida también si el doctor pertenece a alguna asociación o junta acreditadora como el American Board of Plastic Surgery, por ejemplo.
Que no dé vergüenza investigar o preguntarle directamente sobre sus años de experiencia y, muy importante, cuántos años lleva realizando el procedimiento que, particularmente te interesa.
2. Empápate con información
Debes tener información y orientarte sobre el procedimiento que se va a realizar. Mientras más educado y bien informado estés tendrá una mejor comunicación con tu cirujano. La Internet es una excelente herramienta para obtener información valiosa.
3. La evaluación preoperatoria
Antes de realizar un procedimiento o cirugía cosmética el cirujano tiene que asegurase que el paciente esté saludable. Es vital que te realices los exámenes de laboratorio.
Allí se observarán tu edad, historial médico, los medicamentos que utilizas y de la cirugía o procedimiento que se va a realizar. Algunos de los exámenes que se ordenen podrían ser para conocer los niveles de hemoglobina y azúcar y los tiempos de coagulación, entre otros.
4. Visita a tu especialista
Quienes tienen una condición médica preexistente no necesariamente tiene una contraindicación para someterse a un procedimiento cosmético quirúrgico. Es vital que el padecimiento esté bajo control antes de proceder con la cirugía.
En estos casos el cirujano podría requerir que visites a tu especialista para que de un visto bueno o lo que se conoce como preautorización. Será el especialista quien realizará cualquier cambio o ajuste en la dosis de medicamentos de ser necesario.
5. Entrevista con el anestesiólogo
El anestesiólogo además de administrar la anestesia, monitorea al paciente durante todo el procedimiento. Con este profesional podrás discutir aspectos de la cirugía que también son importantes.
Entre ellas, el tipo de anestesia que se estará utilizando, cuáles son los riesgos y posibles complicaciones, los medicamentos que estás tomando y condiciones médicas que padeces.
6. Una última visita al cirujano
Finalmente, asegúrate de aclarar con tu cirujano cualquier duda que puedas tener. Es importante comunicar tus expectativas sobre los resultados sean reales.
Sigue leyendo:
• TikTok Benadryl: en qué consiste el reto que cobró la vida de un niño de 13 años
• Qué debemos saber sobre “Arcuturus”: la nueva variante de COVID está causando conjuntivitis
• Cuál es la mejor ropa interior que debes usar para evitar infecciones