VIDEO: desmantelan en México fábrica de Coca-Cola pirata, la vendían en puestos de comida

La caja de refrescos clonados, era comercializada entre los 200 y 210 pesos y se estima que diariamente vendían de 50 a 60 cajas

Desmantelan en México fabrica de Coca-Cola pirata, la vendían en puestos de comida

En la pequeña fábrica clandestina había 130 cajas de plástico con seis botellas grandes y unas 800 cajas que contenían 24 botellas de cristal cada una. / Foto: Getty Images Crédito: Hector Vivas | Getty Images

Policías de la Ciudad de México localizaron y desmantelaron un taller donde se fabricaba y embotellaba Coca-Cola falsa o clonada para su venta en las calles de la capital mexicana

Según informó la Fiscalía de Ciudad de México elementos de la Policía de Investigación localizaron las instalaciones en la colonia Santa Martha Acatitla Norte, en la Alcaldía Iztapalapa, la más grande y pobladas de la metrópoli.

En la pequeña fábrica clandestina había 130 cajas de plástico con seis botellas grandes y unas 800 cajas que contenían 24 botellas de cristal cada una.

Quienes fabricaban estos refrescos apócrifos tenían dos formatos diferentes, que estaban desperdigados por el espacio de la bodega en la que trabajaban: la botella de cristal de 600 mililitros y la botella de plástico de tres litros, con pegatina de Coca-Cola incluida.

Los agentes que hicieron el hallazgo quedaron sorprendidos con la presencia de la Coca-Cola clonada, pues el operativo inició porque recibieron pistas de que allí podrían estar ocultando vehículos robados.

Sin embargo, tras monitorear el exterior del inmueble durante un tiempo, la Policía de Investigación determinó, después de ver a los empleados entrando y saliendo con botellas de refrescos, que allí probablemente había una fábrica clandestina.

Las vendían en puestos de comida

Según dio a conocer la Fiscalía Capitalina un día después del hallazgo, los refrescos piratas se vendían en puestos de comida ambulante en la zona centro de la CDMX, así como en los municipios de Chalco y Nezahualcóyotl, del Estado de México, por si fuera poco se reveló que las corcholatas se las compraban a pepenadores, es decir; las sacaban de la basura.

“Las investigaciones apuntan a que la caja de refrescos rellenada, era comercializada entre los 200 y 210 pesos y se estima que diariamente vendían de 50 a 60 cajas, lo que representaba una ganancia de entre 10,000 y 12,600 pesos” explicó la fiscalía y añadió que las botellas de refresco de la marca Coca-Cola, era adquiridas en sitios donde se venden y recolectan envases.

Seguir leyendo:

• Nueva oleada de pornografía deepfake crea alarma en Internet

• IRS alerta sobre “fábricas” que engañan con ofrecimientos para pagar menos impuestos

• Juguete engañó a científicos y declaran como falso el hallazgo de un aterrador tiburón duende en el Mediterráneo

En esta nota

Coca Cola Pirateria
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain