window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

4 carbohidratos que te ayudan a mantener una buena salud intestinal

Los carbohidratos no solo son la fuente de energía preferida de nuestro cuerpo y cerebro, sino que también juegan un papel vital en nuestra salud intestinal

4 carbohidratos que te ayudan a mantener una buena salud intestinal

Crédito: SewCreamStudio | Shutterstock

La dieta baja en carbohidratos implica restringir el consumo de carbohidratos a entre 20 y 130 gramos por día.

Si bien una alimentación baja en carbohidratos puede conducir a una pérdida de peso rápida, la rigidez del plan hace que sea casi imposible seguirlo.

La investigación sugiere que las estrategias súper bajas en carbohidratos probablemente no estén haciendo ningún favor a otros aspectos de tu cuerpo, incluido tu corazón y su siempre importante intestino.

Según un estudio de agosto de 2018 publicado en The Lancet Public Health, los humanos que viven más tienden a obtener entre el 50 y el 55 % de su ingesta calórica diaria total de carbohidratos.

Los carbohidratos no solo son la fuente de energía preferida de nuestro cuerpo y cerebro, sino que también juegan un papel vital en nuestra salud intestinal.

Los mejores carbohidratos para la salud intestinal son las siguientes:

1. Avena

Los cereales integrales, como la avena, la quinua, el arroz integral y el pan de trigo integral, tienen un alto contenido de fibra, vitaminas y minerales, lo que los convierte en una opción inteligente para promover la salud intestinal y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

La avena ofrece un tipo especial de fibra soluble llamada beta-glucano que se convierte en una consistencia similar a un gel en el intestino y ayuda a mantener las cosas en movimiento a través de su tracto digestivo, aumenta el volumen de las heces y lo ayuda a defecar con más regularidad.

2. Tempeh

El chucrut, el kimchi, los pepinillos, las aceitunas y el tempeh tienen la fibra y los polifenoles necesarios para mantener un microbioma intestinal saludable. El tempeh, que está hecho de soja fermentada que se prensa en forma de pan.

Ofrece un doble golpe poco común de prebióticos y probióticos, claves para impulsar su microbioma intestinal.

3. Semillas de chía, lino y cáñamo

Versátil, fácil de colar en todo, desde batidos hasta ensaladas y estrellas de la nutrición, todo a la vez, este trío de súper semillas omega 3.

Más allá de la fibra que ayuda al intestino, se ha demostrado que los omega-3 en estas semillas producen ácidos grasos de cadena corta antiinflamatorios que pueden ayudar a fortalecer nuestras paredes intestinales y reforzar la inmunidad.

4. Lentejas

Cargados con fibra y almidones resistentes para ayudar a alimentar un microbioma intestinal saludable. Además, son económicos. Los frijoles y las legumbres como los garbanzos, los frijoles negros, los frijoles rojos y las lentejas también son una fuente potente de proteínas de origen vegetal.

Sigue leyendo:
Desinflamar la próstata de forma natural es posible con estas recomendaciones
Qué es la apnea del sueño y por qué la están vinculando a tantas enfermedades
Cómo debes prepararte para tu primera visita al ginecólogo

Contenido Patrocinado