window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El protector solar y los diferentes tipos de piel: lo que debemos saber

Estudios anteriores demuestran que las personas con pieles oscuras tienen menos probabilidades de usar la protección recomendada. Los mitos y creencias apuntan a que este tipo de personas tienen una mayor resistencia al sol y sus efectos

Usarlo correctamente podría ayudarte a cuidarte del envejecimiento prematuro.

Usarlo correctamente podría ayudarte a cuidarte del envejecimiento prematuro. Crédito: dimitrisvetsikas1969 | Pixabay

Al momento de acudir a algún sitio soleado es recomendable utilizar protección solar, esto evita los rayos nocivos y reduce el riesgo de padecer cáncer de piel. Sin embargo, no todos piensan que es necesario aplicar protector por mitos y creencias que indican que las pieles más oscuras no lo requieren.

Es el caso de Demi Colleen, una creadora de contenido de 29 años, indica que es una confusión en las comunidades comunitarias. Ella contó que al vivir en Reino Unido no creía que el sol fuese lo suficientemente fuerte como para causarle daño. “Como soy morena, pensé que no necesitaba aplicarme SPF (Factor de Protección Solar) en mi piel”, dijo.

Las pieles morenas no suelen mostrar los efectos del envejecimiento, por ello se cree que tienen suficiente protección natural contra el sol. Otra influencer de 27 años, Tanvi Shah, indicó que cuando estaba más joven no utilizaba crema solar en la cara al tener ascendencia india. 

Los mitos se unen al desconocimiento general sobre la importancia del SPF, lo que provoca un mayor riesgo de sufrir enfermedades de la piel. La doctora Vanita Rattan dice que las personas de color tienen melanina en la piel, lo que ofrece una protección natural. Sin embargo es lo mismo que una calificación SPF de siete, cuando lo mínimo recomendado es 30. 

Remedios caseros y recomendaciones

En los hogares indios, especialmente las generaciones mayores, desconfían de los productos de venta libre. Por ello, aplican remedios caseros para las afecciones de la piel como mascarillas de cúrcuma. El desconocimiento se transmite de generación a generación, lo cual puede incluso favorecer el incremento del riesgo.

Demi indicó que ella misma utilizaba aceite de zanahoria para favorecer el bronceado de la piel. Luego de acudir a un dermatólogo cambió de opinión, ya que desmintió todas las creencias sobre el SPF que tenía. Además descubrió rutinas y productos que realmente son efectivos para la protección solar.

  1. Busca la sombra: en general, mantenerse bajo el sol es una buena recomendación para cualquier tipo de piel.
  2. Usa ropa protectora
  3. Utiliza protector solar con SPF 30 o más: es importante que tenga protección UVA de cuatro estrellas.
  4. Tápate del sol con sombreros.
  5. Intenta utilizar lentes de sol con protección solar.

Es importante destacar el papel de los medios publicitarios en el desconocimiento. Y es que los anuncios generalmente están dirigidos a personas con pieles claras. Demi señala que los productos tradicionales dejan un aspecto “fantasmal” en diversos tonos de piel.

La creadora de contenido señala que las personas con pieles oscuras están “fuera de la conversación”, por lo que hay mucho en lo que avanzar. La doctora Rattan señaló que los últimos cinco años la industria ha estado haciendo esfuerzos por adaptarse a los distintos tonos. 

Sin embargo señala que más allá de centrarse en lo estético, la importancia radica en el acceso a la protección solar. Regularmente son productos bastante costosos ya que son calificados como cosméticos. Una mayor accesibilidad permitiría que disminuyera la tasa de cáncer de piel.

Un ejemplo que deberían seguir otros es el del Gobierno de los Países Bajos que instaló dispensadores de crema solar gratuitos en escuelas y universidades y en festivales, parques, instalaciones deportivas y espacios públicos abiertos en todo el país.

Es válido apuntar que las quemaduras solares requieren atención médica en caso de deshidratación, fiebre alta (más de 101 °F o 38,6 °C), dolor extremo por más de 48 horas o afecciones en la piel que cubran más del 15% del cuerpo.

Sigue leyendo:
• Alimentos con melatonina que pueden ayudarte a dormir mejor
• Qué puedes hacer para mantener sanos tus riñones
Aumentan casos de lepra en Florida: advierten los CDC

Contenido Patrocinado