Recuperar el sueño durante el fin de semana no mejora la salud cardiovascular, según estudio
Los investigadores indican que cuando el sueño diario se limita a cinco horas durante la semana, empeora la salud cardiovascular incluida la frecuencia cardiaca y la presión arterial

Crédito: Tero Vesalainen | Shutterstock
Una investigación de la Universidad Estatal Pensilvania reveló que recuperar el sueño durante el fin de semana no devuelve la frecuencia cardiaca a la normalidad. El estudio recuerda que perder horas de sueño durante la semana puede empeorar la salud cardiovascular, entre los efectos puede generar que aumenten o disminuyan los niveles de la presión arterial
Los hallazgos fueron publicados en la revista Psychosomatic Medicine apuntando a que al menos el 35% de los adultos estadounidenses no duermen las siete horas recomendadas por la noche. La coautora del estudio Anne-Marie Chang indicó que se analizaron los hábitos de sueño de 15 hombres sanos, cone dades comprendidas entre los 20 y los 35 años.
Las primeras tres noches los participantes pudieron dormir hasta 10 horas por la noche, las siguientes cinco solo descansaron durante cinco horas y, posteriormente durmieron 10 horas más durante dos días. Con este hábito la frecuencia cardíaca de los participantes aumentó casi un latido por minuto. Por su parte, la presión arterial sistólica aumentó, los investigadores hacían mediciones en varias oportunidades a lo largo del estudio.
“Tanto la frecuencia cardíaca como la presión arterial sistólica aumentaron con cada día sucesivo y no regresaron a los niveles iniciales al final del período de recuperación”, dijo el autor principal, David Reichenberger. Es por ello que determinaron que el cuerpo necesita períodos más largos de recuperación después de pasar varias noches sin descansar lo suficiente.
Chang informó que el sueño no solo afecta la salud cardiovascular sino el peso, la salud mental, la capacidad de concentración y de mantener relaciones saludables con otros. Además, señaló que muchas veces tenemos el control sobre nuestras rutinas para descansar por lo que es importante dormir las horas necesarias.
Hábitos de sueño saludables
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que es posible mejorar la calidad del sueño implementando hábitos saludables.
- Absorbe la luz de la mañana, esto aumenta los niveles de melatonina, hormona clave en el proceso de dormir.
- Acuéstate a la misma hora y levántate a la misma hora, incluidos los fines de semana.
- Relájate antes de dormir, toma un baño tranquilizante o lee un libro para eliminar las tensiones.
- Prepara tu habitación antes de dormir: pon la luz baja, una temperatura cómoda y procura el silencio
- Saca los dispositivos electrónicos como televisores, computadoras o celulares de la habitación.
- Evita comer mucho, consumir cafeína o alcohol antes de dormir.
- Aumenta la actividad física que haces en el día.
No dormir lo necesario está asociado a un mayor riesgo de sufrir accidentes automovilísticos, desastres industriales, errores médicos y profesionales por quedarse dormido involuntariamente. Así mismo, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y el cáncer.
La falta de sueño puede estar provocada por factores sociales como el acceso a la tecnología las 24 horas del día y los horarios laborales. Además esta afección puede estar generada por un trastorno del sueño como el insomnio y la apnea obstructiva del sueño. Los CDC indican que entre 50 y 70 millones de adultos estadounidenses padecen este tipo de afecciones.
Sigue leyendo:
• Alimentos con melatonina que pueden ayudarte a dormir mejor
• Qué puedes hacer para mantener sanos tus riñones
• Aumentan casos de lepra en Florida: advierten los CDC