Toyota invierte millones de dólares para mejorar las baterías de autos electrificados
Toyota destina casi 14 mil millones de dólares en investigación y desarrollo de baterías de iones de litio y de estado sólido

Toyota Crédito: Pascal Le Segretain | Cortesía
Poco a poco, Toyota se adentra en el sector de los vehículos eléctricos, sabiendo que más allá de proyectar la movilidad del futuro, contar con modelos de este tipo será totalmente necesario debido a las regulaciones cero emisiones que se implementan en varios países en los próximos años, teniendo como fecha tope el 2050.
Por ello, los asiáticos destinan casi 14 mil millones de dólares en investigación y desarrollo de baterías de iones de litio y de estado sólido, para abarcar este terreno durante los próximos años, es decir, hasta 2030.
Así lo ha dejado saber Masahiko Maeda, jefe de tecnología y presidente del Centro de Desarrollo de Vehículos del fabricante japonés, por medio de declaraciones suministradas a Automotive News.
Horizonte de Toyota
El objetivo de la compañía pasa por elaborar un sistema estable que permite el uso regular y confiable de las baterías. Una vez alcanzado ese nivel, Toyota se adentrará de manera más profunda en la electrificación de autos con mayor frecuencia, tomando en consideración que para ese entonces tendrán una de las piezas más importantes en este apartado.
“Nos estamos centrando en la seguridad, en una vida útil prolongada y una calidad de alto nivel para producir baterías buenas, de bajo coste y de alto rendimiento. Lo que más valora Toyota es desarrollar baterías que sus clientes puedan usar con tranquilidad”, sentenció Maeda.
Para lograr estos objetivos, la marca espera haber reducido a la mitad el coste de las baterías de iones de litio en el año 2025, mientras que para 2030 tiene previsto contar con dos millones de vehículos sostenibles comercializados, repartidos entre modelos electrificados y propulsados por pilas de hidrógeno.
Los planes de la firma son realmente ambiciosos, pero al mismo tiempo están centrados en resolver una de las incógnitas más grandes con respecto a la movilidad sostenible (baterías), por eso, sus esfuerzos se centrarán en descubrir y crear elementos estables para la próxima generación que utilizará iones de litio como principal aditivo.
Sigue leyendo
. “Desconecta y juega”: Así presenta Toyota al nuevo Prius Prime 2024
. Toyota anuncia que la nueva Tacoma 2024 llegará con “melodía incorporada”
. Conducir con cambios manuales: una de las ventajas de la Toyota Tacoma 2024
. Toyota Tacoma Trailhunter 2024: 326 CV ideales para aventureros de la montaña