CBP reporta 30% menos detenciones de migrantes en la frontera sur, mientras incautaciones de cocaína aumentaron

Las autoridades estadounidenses han atribuido la reducción al aumento de recursos asignados por la Administración del presidente Joe Biden a la seguridad de la frontera

Caen un 30% las detenciones de migrantes en la frontera sur de EEUU respecto al año pasado

La cifra en abril pasado representó un 6% menos que en marzo. Crédito: Matt York | AP

Las detenciones de migrantes entre puntos de entrada en la frontera sur de Estados Unidos cayeron un 30% en abril respecto al mismo mes del año pasado, anunció este miércoles la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

En abril de 2024 los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron entre puertos de entrada a 128,900 extranjeros, un 30% menos que en abril del 2023.

La cifra de detenciones en abril pasado representan un 6% menos que en marzo cuando se detuvieron a 137,480 extranjeros.

“CBP continúa aumentando recursos y personal a los sectores afectados a lo largo de la frontera para garantizar el procesamiento seguro, rápido y ordenado de las personas para maximizar las deportaciones aceleradas. Hemos redoblado nuestros esfuerzos, en coordinación con socios en todo el hemisferio y en todo el mundo, para desbaratar las organizaciones criminales y las redes de transporte que ponen en peligro a los migrantes vulnerables mientras venden mentiras y se benefician de ellas”.

“Hemos ejecutado el mayor aumento de deportaciones y actividades disruptivas contra redes de tráfico de personas en la última década”, dijo Troy Miller, el director interino de CBP.

En ese sentido, dijo que, como resultado de esta mayor aplicación de la ley, los encuentros en la frontera suroeste no han aumentado, contrariamente a las tendencias anteriores.

Las autoridades estadounidenses han atribuido la reducción al aumento de recursos asignados por la Administración del presidente Joe Biden a la seguridad de la frontera y las coaliciones hechas con gobiernos del Hemisferio en contra de los traficantes de indocumentados.

De acuerdo a los datos difundidos, desde el 12 de mayo de 2023, cuando dejó de aplicarse la normativa sanitaria conocida como Título 42, que permitía la expulsión en caliente de los migrantes, hasta el 30 de abril del 2024 el Departamento de Seguridad Interna (DHS) ha expulsado a 720,000 extranjeros.

La mayoría de los expulsados cruzaron por la frontera suroeste del país. La cifra supera las remociones y devoluciones de cada año fiscal desde 2011.

Este miércoles se conoció que 670,674 inmigrantes irregulares evadieron a los agentes de la Patrulla Fronteriza y lograron ingresar a Estados Unidos en el año fiscal 2023, según un reporte de Fox News.

Sin embargo, Troy Miller reconoció que “Todavía estamos experimentando desafíos a lo largo de las fronteras y el sistema de inmigración del país no cuenta con los recursos adecuados para manejarlos, por lo que continuamos pidiendo al Congreso que tome medidas que proporcionen a nuestro personal recursos y herramientas adicionales”.

Además, para evitar la pérdida de vidas, CBP inició un Programa de Migrantes Desaparecidos en 2017 que localiza a no ciudadanos reportados como desaparecidos, rescata a personas en peligro y reúne los restos de los difuntos con sus familias en la región fronteriza.

En abril, la Patrulla Fronteriza de EE. UU. realizó 411 rescates, lo que elevó el total del año fiscal 2024 a 3,096 rescates.

Finalmente, que en abril, la CBP también anunció un esfuerzo ampliado de varias agencias para atacar a los delincuentes transnacionales que canalizan fentanilo desde México hacia las comunidades estadounidenses. 

Entre ellas, la Operación Plaza Spike, que tiene como objetivo los cárteles que facilitan el flujo del letal fentanilo, así como sus análogos, precursores y herramientas para fabricar las drogas. La operación está diseñada para perturbar las operaciones en las “plazas”, territorios de los cárteles ubicados directamente al sur de los Estados Unidos que son puntos de estrangulamiento logístico natural dentro de las operaciones de los cárteles.

“Esta es la siguiente fase de  la Estrategia de CBP para combatir el fentanilo y otras drogas sintéticas, un esfuerzo internacional y de todo el gobierno para anticipar, identificar, mitigar y desbaratar a los productores, proveedores y traficantes de drogas sintéticas ilícitas”, mencionó el comunicado.

A nivel nacional en abril las incautaciones de cocaína aumentaron un 95% respecto a marzo. Hasta la fecha, desde el año fiscal 2024 hasta finales de abril, CBP ha incautado más de 11,400 libras de fentanilo. CBP ha capturado más fentanilo en todo el país entre el inicio del año fiscal 2023 y el 30 de abril de 2024 que en los cinco años fiscales anteriores combinados, y continuamos optimizando nuestra inteligencia y operaciones de campo para evitar que estas sustancias mortales lleguen a las comunidades estadounidenses.

Sigue leyendo:

En esta nota

Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain