¿Por qué es probable que tu cheque del Seguro Social sea más grande en el futuro?

En los próximos meses se espera el ajuste del Costo de Vida (COLA) con el que podría producirse un aumento en los pagos mensuales de los jubilados para el 2025

Seguro Social

Para establecer el COLA se toma en cuenta el Índice Precios al Consumidor para Asalariados y Trabajadores de Oficina Urbanos de julio, agosto y septiembre. Crédito: Shutterstock | Shutterstock

Pronto los beneficiarios del Seguro Social recibirán un nuevo ajuste del Costo de Vida (COLA) el cual se aplicará el próximo año y que probablemente aumente nuevamente los cheques mensuales de los jubilados y de otros programas sociales.

Para este año, el COLA recibió un ajuste del 3.2% con ello los pagos máximos a los jubilados ascendieron a los $4,863 dólares mensuales; sin embargo, para el 2025 es posible que sea un poco más que esa cantidad tomando en cuenta que la inflación continúa obstinantemente alta.

El Costo de Vida se calcula tomando las cifras del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados y Trabajadores de Oficina Urbanos, o el IPC-W, de julio, agosto y septiembre. Aunque faltan algunos meses para conocer los datos, el IPC-W se registró con aumento del 3.4% en abril.

Especialistas consideran que este año el COLA aumentará de nuevo un 3.2% esto podría traducirse en unos $61 dólares en los pagos mensuales de los jubilados. A pesar de que es superior al 2.6% registrado en los últimos 20 años es inferior a los 8.7% del 2023.

Pese a los ajustes del COLA que en parte contrarrestan la alta inflación, el promedio de los jubilados asegura que los elevados precios de los alimentos, bienes, servicio, alquiler, gasolina y atención médica presionan sobre sus bolsillos.

Al respecto la analista del Seguro Social y Medicare, Mary Johnson señaló que “la inflación más alta indica que los consumidores todavía están experimentando una erosión en su poder adquisitivo”, dijo en una entrevista a Fox.  

En el último informe del Departamento de Trabajo se determinó que los altos costos de las viviendas y gasolina fueron los mayores y principales impulsores de la inflación en abril. Mientras que los alimentos aumentaron un 1.1% respecto al mismo periodo del año pasado.

Sigue leyendo:

En esta nota

Costo de la vida Seguro social
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain