Al América le bastó un gol para dejar en el camino de la final a las Chivas por 1-0

América venció por 1-0 a Chivas y con lo justo se ubicó en la gran final del torneo Clausura 2024, en un duelo de mucha intensidad, pero poco fútbol en el Estadio Azteca

Ciudad de México a 18 de mayo del 2024. Israel Reyes y Jose Castillo , durante el partido de vuelta de la semifinal del torneo Clausura 2024 de la Liga BBVA MX, entre las Águilas del América y las Chivas Rayadas del Guadalajara, celebrado en el Estadio Azteca. Foto: Imago7/ Manlio Contreras

Henry Martín y José Castillo tuvieron un intenso duelo en donde el América terminó imponiéndose 1-0 para avanzar con lo necesario a la gran final del torneo Clausura 2024. Crédito: Manlio Contreras | Imago7

Las Águilas del América anotaron un gol por conducto de Ismael Reyes y con eso les bastó para avanzar a la gran final del torneo Clausura 2024 al doblegar 1-0 a las Chivas del Guadalajara, en un duelo que quedó a deber por su jerarquía de semifinal, pero que funcionó a la perfección a los intereses americanistas para situarse por segunda ocasión consecutiva en la antesala del título de campeón del fútbol de México.

En el partido de ida en Guadalajara el marcador fue de 0-0, por lo que el América hubiera avanzado aun sin haber ganado este sábado en su estadio en virtud de su mejor posición en la tabla general.

Un resultado donde quedó mal sabor de boca para los aficionados del Guadalajara, sobre todo porque se murieron de nada, sufriendo por el mal que los acompañó en toda la temporada como fue la falta de goles y donde América con plantar bien sus líneas y cerrar los circuitos que le impidieron a los tapatíos causar daño a la meta de las Águilas defendida por Luis Malagón.

Quedará en la conciencia del técnico del “Rebaño Sagrado”, el argentino Fernando Gago, de no apostar con más tiempo en la cancha de la máxima estrella del equipo Javier “Chicharito” Hernández, pues con su sola presencia sin duda generaba inquietud en la zaga americanista en lugar de que la velocidad y juventud de Ricardo Martín, no pudo provocar en sus adversarios.

Todos esos factores operaron a favor de la escuadra dirigida por el brasileño André Jardine, que no dudó en apostar por la experiencia de Julián Quiñones desde el inicio de las hostilidades y con eso generar siempre nerviosismo en el cuadro bajo de las Chivas.

Los dos estilos futbolísticos provocaron que las fuerzas se neutralizaran y que el partido tuviera poco lucimiento en los 90 minutos, quizá con mayor intensidad a partir de que Ismael Reyes al minuto 59 adelantó en el marcador a los americanistas y con ello tomaron control total de las acciones, pues obligaron a que Chivas tuviera que pensar en anotar dos goles para llegar a la gran final.

Las Águilas de André Jardine supieron jugar con la desesperación rojiblanca, pero eso no quita que este equipo ha perdido calidad, y una muestra de ello es que avanzaron en esta Liguilla con lo mínimo y les alcanzó para conseguir sus intereses en un juego de baja calidad futbolística, donde el miedo de ambos equipos hizo que las acciones estuvieran llenas de angustia.

Fueron tantas las precauciones que la única jugada de verdadero peligro fue un remate al larguero de Roberto Alvarado en un error de Luis Malagón y de Igor Lichnovsky, que le permitió al delantero rojiblanco impactar el esférico de primera intención para hacer temblar el larguero en un verdadero susto para los americanistas.

La única jugada de peligro en todo el  primer tiempo fue un error de la defensa americanista que terminó en los pies del Piojo Alvarado y que terminó estrellando el balón en el travesaño del arco de Luis Ángel Malagón.

Jesús Orozco le mete la pierna fuerte al chileno Diego Valdés en uno de los pasajes del duelo que sostuvieron América vs. Chivas y donde el cuadro americanista se llevó la victoria. Foto:Etzel Espinosa/Imago7.

Para la segunda mitad con la necesidad de goles al técnico de Chivas Fernando Gago no le quedó otra que echar mano de Cade Cowell y Chicharito Hernández, pero que no resolvieron nada, simplemente provocaron amontonamiento de gente en el ataque, sin que el cuadro bajo del América pasara verdaderos peligros.

Fue entonces que el gol del América al minuto 59 por Ismael Reyes, prácticamente acabó con el juego, pues Chivas se hundió en el limbo de la desesperación y ni con la entrada de más gente a la ofensiva como Ronaldo Cisneros hizo que las cosas cambiaran, colocando al América en otra final y en el umbral del bicampeonato en la Liga MX.

Cade Cowell e Ismael Reyes se trenzaron en un buen duelo, donde al final el América sacó la mejor parte. Foto:Rafael Vadillo/Imago7.

La realidad es que Chivas pagó caro no tener una ofensiva poderosa, porque ahora mucha gente podrá decir que el “Chicharito” habría marcado diferencia, pero la realidad es que ni con él habrían cambiado las cosas, pues América cuando se decidió cerrar el juego, lo hizo con toda la experiencia de campeón que le precede.

Seguir leyendo:
– Para Carlos Salcido las Chivas merecen ser finalistas
– Chivas y América apagaron las luces en un clásico para olvidar en el duelo de ida de semifinales
– América y Chivas empatarán un récord de 40 años en el Clásico Nacional

En esta nota

Aguilas del America Chivas Clásico Chivas América Liga MX
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain