La moneda de Jefferson Nickel de 1953 que se vendió por $24,000 dólares

Los ejemplares de esta moneda llevan el retrato del tercer presidente estadounidense, Thomas Jefferson y para los coleccionistas tienen un valor sentimental e histórico

La moneda de Jefferson Nickel

Aunque estas monedas en general tienen un valor no menos de $1 dólar hay algunas que pueden llegar a costar miles de dólares en el mercado de subastas. Crédito: Shutterstock | Shutterstock

En el mundo numismático la moneda de Jefferson Nickel emitida en 1953 por la Casa de la Moneda de Estados Unidos tiene un valor sentimental e histórico muy importante, pero además de ello algunos de sus ejemplares raros pueden llegar a costar miles de dólares.

Esta moneda tiene una composición de 75% cobre y 25% níquel, sus caras fueron diseñadas por dos autores, en el anverso se puede apreciar el retrato del tercer presidente estadounidense, Thomas Jefferson creado por Jamie Franki, mientras que en el reverso tiene el Monticello del diseñador Felix Schlag.

Hay varias de estas monedas creadas en distintas Casas de la Moneda del país como: Denver, Filadelfia y San Francisco, la clasificación de cada una de ellas se debe a su marca de ceca en promedio la producción alcanzó los más de 40 millones de ejemplares.

De esta moneda se pueden resaltar varios errores en el momento de la acuñación:

  • Error de laminación: estas imperfecciones ocurren cuando entran impurezas en la mezcla de la composición de la moneda, al ocurrir esto una vez que se enfría la plancha la superficie de la moneda puede desprenderse o partirse.
  • Error de cud o error de bolo: esto básicamente es una “protuberancia” en la superficie de la moneda, se debe a que en el proceso de acuñación el troque tenía una hendidura o abolladura defectuosa.
  • Error de tachado: esto suele ocurrir cuando un objeto queda atascado entre el troquel y la plancha al momento del golpe haciendo que atraviese la moneda y genere deformaciones.
  • Marca de ceca D invertida: no es común, pero durante el proceso de acuñación en 1953 la marca de ceca D fue reimprimida sobre una D invertida.

¿Cuánto vale un ejemplar Jefferson Nickel de 1953?

Aunque la mayoría de los ejemplares de cinco centavos que circularon en 1953 tendrán un valor de poco menos de $1 dólar, hay algunas clasificadas que pueden llegar a costar mucho más que eso:

  • 1953 S Jefferson Níquel, calificación EM 65m fue vendida en el 2019 por $24,000 dólares.
  • 1953 D Jefferson Níquel, calificación EM 67, fue vendida en el 2016 por $15,275 dólares.
  • 1953 Prueba Jefferson Níquel, calificación PR 68, vendida en el 2013 por $15,275 dólares.
  • 1953 P Jefferson Níquel, calificación EM 65, fue vendida en el 2004 por $8,050 dólares.

Sigue leyendo:

En esta nota

monedas Subasta
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain