ACLU publicó su hoja de ruta para combatir las amenazas migratorias de un segundo mandato de Trump

La hoja de ruta legal, legislativa y de defensa de la ACLU explorará cuáles serán las políticas migratorias probables de un posible segundo mandato de Donald Trump y cómo luchará contra redadas y deportaciones masivas de inmigrantes

El interés de los votantes es tan alto como cuando los dos mismos candidatos se enfrentaron en las elecciones de 2020.

El interés de los votantes es tan alto como cuando los dos mismos candidatos se enfrentaron en las elecciones de 2020. Crédito: AP | AP

La Union Americana de Libertades Civiles (ACLU) publicó el jueves el primero de una serie de memorandos, con sus posibles respuestas a la política de inmigración de Donald Trump, en caso de que el expresidente gane las elecciones de 2024 y las implemente.

La ACLU señaló que la publicación de estos memorandos sobre políticas de Donald Trump y de Joe Biden, los dos principales contendientes a la Presidencia en las elecciones de 2024 abarcará hasta el mes de agosto, con memos relacionados con las políticas de ambos que se publicarán semanalmente, así como las llamadas hojas de ruta de acciones que la organización implementará si se violan los derechos civiles.

“Estamos lanzando nuestra serie de memorandos electorales de 2024, desglosando cuál esperamos que sea el impacto de una segunda administración de Trump o de una segunda administración de Biden en los derechos y libertades civiles”, informó ACLU en redes sociales.

La ACLU presentó más de 430 acciones legales contra la administración Trump entre 2017 y 2021, incluidas muchas demandas contra las políticas extremas antiinmigrantes de esa administración, incluyendo la de la separación de familias inmigrantes. Y ahora ya tiene preparadas posibles respuestas y acciones si el expresidente Trump resultara reelecto en noviembre e implementa estas políticas antiinmigrantes.

El inicio de la serie de memorandos sobre política electoral de 2024 de la ACLU ha sido el jueves con la publicación de “Trump sobre la inmigración: desgarrando a las familias, comunidades y el tejido de nuestra nación inmigrantes”, que incluye un análisis de las probables políticas de inmigración que los estadounidenses pueden esperar de un posible segundo mandato de Donald Trump.

Además se incluyen las posibles acciones legales, legislativas y de promoción concretas que la ACLU tomaría en respuesta a estas políticas migratorias en caso de que el expresidente Trump ganara en noviembre, informó la organización de defensa de derechos civiles en un comunicado de prensa.

El análisis de la ACLU se centra en una serie de políticas de inmigración emblemáticas de una segunda administración Trump y que se han anunciado previamente, como las deportaciones y redadas masivas, el fin de la ciudadanía por nacimiento, la separación de familias inmigrantes en la frontera y los esfuerzos para desmantelar el sistema de asilo, que violarían la Constitución y la ley federal.

El memorando de inmigración completo de Trump se puede encontrar aquí, y un blog adjunto que resume el memorando se puede encontrar aquí.

“Estas políticas no tienen cabida en una democracia que protege o respeta las libertades civiles y el Estado de derecho”, dijo Omar Jadwat, director del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU. “Desde los tribunales hasta los pasillos del Congreso, utilizaremos todas las herramientas a nuestra disposición, incluido el litigio, para defender los derechos de los inmigrantes y proteger a todos los miembros de nuestras comunidades del daño generalizado que estas políticas causarían”.

En el memorando “Trump sobre la inmigración”, la ACLU explica por qué las políticas que Trump y sus partidarios están proponiendo en la campaña electoral serían mucho más agresivas que las políticas que vimos durante la presidencia de Trump, amenazando a las comunidades, incluyendo a inmigrantes y no inmigrantes por igual.

Además, la ACLU analiza el imperativo de que los funcionarios electos en el Congreso y los gobiernos estatales y locales y la sociedad civil deben movilizarse ahora para comenzar a planificar una respuesta sostenida y coordinada.

“La xenofobia y el racismo se convertirían en las piedras de toque de la política de inmigración estadounidense bajo una segunda administración Trump, si es reelegido”, dijo Naureen Shah, subdirectora de asuntos gubernamentales de la ACLU. “Es por eso que debemos comenzar a movilizarnos con los gobiernos locales y estatales ahora para proteger a las comunidades en todo el país de las políticas antiinmigrantes extremas”.

La ACLU anunció que se publicarán en total 13 memos de política electoral de 2024 de junio a agosto.

  • Siete memorandos analizarán y responderán a las políticas de una posible segunda administración Trump.
  • Seis memorandos que analizarán y responderán a las políticas de una posible segunda administración Biden.

Uno de los seis memorandos de Biden será sobre inmigración e incluirá un análisis de las políticas de inmigración propuestas por la administración Biden, además de las acciones ejecutivas anunciadas esta semana que efectivamente cerrarían la frontera y violarían el derecho de las personas a buscar asilo.

Sigue leyendo:
Biden desata críticas por política migratoria “tipo Trump” y enfrentará demanda de ACLU
ACLU denuncia en corte ley SB4 que persigue a inmigrantes en Texas, incluidos niños
ICE enfrenta demanda de ACLU por ocultar información sobre defensa de inmigrantes detenidos

En esta nota

Donald Trump Elecciones 2024 Joe Biden Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain