Fiscales refutan a Genaro García Luna bajar nivel de sentencia y recuerdan complot por el que pagaría hasta $2 millones

En su esfuerzo por recibir una menor sentencia, Genaro García Luna buscó la reducción del nivel de los delitos que enfrenta, pero fiscales rechazan dicha moción y sumaron evidencia sobre el complot que el exsecretario de México habría armado para justificar sus argumentos de anulación de juicio por narcotráfico

Genaro García Luna busca anular el juicio donde fue hallado culpable de narcotráfico.

Genaro García Luna busca anular el juicio donde fue hallado culpable de narcotráfico. Crédito: Corte del Distrito Este de NY | Getty Images

Los fiscales en el caso del exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, defienden los lineamientos de sentencia que incluirían cadena perpetua por narcotráfico, argumentando, entre otros aspectos, que el exfuncionario tenía “como estilo de vida” la comisión de sus delitos, además de recordarle un intento de complot.

En un documento judicial enviado al juez Brian Cogan, los fiscales argumentan que el intento de la defensa de García Luna de reducir el nivel de los delitos que enfrenta es injustificable, tomando en consideración también un intento de “obstrucción de la justicia” al intentar sobornar a reclusos para inventar un complot en su contra.

“GGL ofreció inicialmente $500,000 dólares. Posteriormente, GGL ofreció $1 millón y $2 millones de dólares para proporcionar estas declaraciones”, dice uno de los documentos parcialmente sellado de marzo pasado que los fiscales entregaron a la corte.

Ahora el equipo de fiscales Saritha Komatireddy, Erin Reid, Ryan Harris, Philip Pilmar y Adam Amir recuerdan al juez Cogan el intento de ese complot.

“El acusado objeta la descripción que hace el PSR de su intento de obstruir la justicia sobornando o convenciendo corruptamente a los reclusos para que presenten declaraciones juradas falsas en apoyo de su moción de la Regla 33 para un nuevo juicio y ‘niega las acusaciones'”, indicaron los fiscales.

En el documento emitido el 6 de junio, los fiscales exponen nuevamente que el 1 de marzo de 2024 se opusieron a la moción de la Regla 33 tras haber obtenido evidencia que establece que el acusado solicitó “de manera corrupta” una declaración jurada falsa en apoyo a su moción, pero que habría conspirado para ello.

“Conspiró para obstruir la justicia y sobornar perjurio buscando sobornar o convencer corruptamente a varios reclusos del MDC [Centro Correccional Metropolitano de Brooklyn] para que atestiguaran estas mismas acusaciones falsas”, indican los fiscales.

El documento enumera cuatro hechos que confirman el intento de García Luna.

1. Al menos dos testigos, una persona identificada como Individuo 2 y Juan Carlos Nava Valencia —liberado tras cooperar en el caso— se enteraron de los esfuerzos de García Luna en el momento en que los cometió.

2. Los fiscales citan “notas contemporáneas” realizadas tomadas por el Individuo 2, donde recuerda sus conversaciones con el acusado sobre el complot.

3. Ha una grabación de audio de una conversación entre García Luna y el Individuo 2, donde el acusado instruyó al Individuo 2 y a otra persona, identificada como Individuo 1, sobre qué acusaciones debían formular contra Juan Carlos Nava Valencia, Oscar Nava Valencia y Édgar Veytia.

4. “Las instrucciones contenidas en un documento que se pasaron al Individuo 1 en nombre del acusado para elaborar acusaciones falsas”, dicen los fiscales.

El objetivo de García Luna, según las autoridades, era que los reclusos afirmaran que los hermanos Nava Valencia y Veytia habrían coordinado sus testimonios contra el acusado.

Otra evidencia y siguientes pasos

Como parte de la evidencia previa proporcionada por los fiscales se encuentra un documento de la oficina de Investigaciones Especiales (HSI) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), donde se afirma que Veytia rechazó haber participado en el complot que acusa García Luna.

Ese documento incluso menciona que Veytia, quien fue fiscal del estado mexicano de Nayarit, colabora con las autoridades estadounidenses en otras investigaciones, incluida la Operación Decadencia, sobre varios años de corrupción en México y la conexión de funcionarios con cárteles de la droga.

Por sus colaboraciones con las autoridades, Veytia incluso recibió una reducción de sentencia a 10 años.

El juez Cogan ahora deberá decidir sobre los argumentos de lineamientos sobre la sentencia a García Luna, si asume la posición del abogado defensor César de Castro de reducir el nivel de delitos o la posición de fiscales.

También está pendiente una determinación sobre la moción-apelación de García Luna para repetir el juicio, así como una aplazamiento de sentencia solicitado por De Castro la semana pasada.

Genaro García Luna fue funcionario policiaco en los gobiernos de los presidentes mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón.

Sigue leyendo:
 Defensa de Genaro García Luna pedirá aplazar sentencia por narcotráfico
 La DEA presume a Genaro García Luna como su mayor logro contra cárteles y corrupción en México
 López Obrador considera que Estados Unidos no sentencia a García Luna por un “asunto político”

En esta nota

Cartel de Sinaloa Genaro García Luna Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain