DACA cumple 12 años de éxitos sin lograr protecciones migratorias permanentes para los Dreamers

El sábado se cumple el duodécimo aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)

El esfuerzo para proteger a los Dreamers de la deportación no ha avanzado en el Congreso.

El esfuerzo para proteger a los Dreamers de la deportación no ha avanzado en el Congreso. Crédito: Jose Luis Magana | AP

Doce años después de que la administración del presidente Barack Obama creara la política de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), los beneficiarios de DACA han crecido de muchas maneras: los jóvenes que comenzaron principalmente como estudiantes de secundaria y universitarios ahora están ejerciendo carreras y oficios y estableciendo sus familias, pero no tienen una vía para legalizar su situación migratoria de manera permanente.

DACA otorga a unos 600,000 beneficiarios la oportunidad de vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, pero no garantiza un camino a la ciudadanía. El programa migratorio proporciona a los dreamers elegibilidad para permisos de trabajo y aplazamientos de deportación renovables de dos años.

DACA ha enfrentado y enfrenta desafíos legales desde su creación

En septiembre de 2023, el juez federal de Texas, Andrew Hanen, determinó que las nuevas guías de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) son ilegales y que violan la Ley de Procedimiento Administrativo, en respuesta a una demanda presentada por 9 estados gobernados por republicanos que cuestionaron la legalidad de las nuevas guías de DACA de la Administración Biden y ese proceso judicial continúa y se espera que llegue hasta la Corte Suprema.

Los Dreamers ya son adultos con profesiones y empleos y sus propias familias, tras 12 años de DACA.
Los Dreamers ya son adultos con profesiones y empleos y sus propias familias, tras 12 años de DACA.
Crédito: Manuel Balce Ceneta | AP

El fallo de Hanen se dictó después de que un tribunal federal de apelaciones confirmó en gran medida su fallo anterior al considerar que DACA era ilegal. Ese fallo impidió que el gobierno aprobara nuevas solicitudes para el programa, pero permitió que continuara para los inscritos actuales mientras se litigaba el caso, hasta ahora.

Como la decisión dejó en vifor las protecciones para los actuales beneficiarios de DACA mientras está pendiente una apelación, los Dreamers viven con el temor de que la próxima decisión judicial del Quinto Circuito transforme sus vidas.

El 12º aniversario de DACA llega con incertidumbre y miedo para los Dreamers

 “El esperado fin del programa DACA en 2025 a manos de la Corte Suprema crea incertidumbre y miedo para miles de personas beneficiarias y sus familias”, dijo Dulce Guzmán, beneficiaria de DACA y vicedirectora de Desarrollo Institucional de Alianza Americas, en un comunicado. “Mientras que el programa ha creado oportunidades para que las personas se sientan seguras y continúen con su educación y trabajo avanzando con sus vidas, el Congreso ha perdido el tiempo y no ha creado un camino hacia la residencia permanente”, agregó Guzmán.

Jóvenes inmigrantes que han sido excluidos de DACA han señalado el éxito del programa en un intento de obtener ese amparo.
Jóvenes inmigrantes que han sido excluidos de DACA han señalado el éxito del programa en un intento de obtener ese amparo.
Crédito: Damian Dovarganes/Archivo | AP

Las personas beneficiarias de DACA hacen importantes contribuciones culturales, sociales y económicas a EE.UU.

“No somos una carga económica. Somos componentes clave de cada parte de la sociedad estadounidense. Somos cónyuges, padres, hijos, empleadores, estudiantes, maestros, trabajadores de la salud, artistas, cuidadores, entre otros, y contribuimos con miles de millones de dólares a la economía nacional, estatal y local”, dijo Carolina Ortiz, beneficiaria de DACA y directora ejecutiva asociada en COPAL, una organización miembro de Alianza Americas en Minnesota.

Miembros del Caucus Americano de Asia Pacífico del Congreso también hicieron declaraciones en un comunicado de prensa ante el aniversario de DACA:

El representante Ted Lieu de California opinó que: “Ya es hora de hacer lo correcto para los beneficiarios de DACA y establecer un camino hacia la ciudadanía en el único país al que han llamado hogar. Finalmente debemos aprobar la Ley de Promesa y Sueño Americano para brindar a los beneficiarios de DACA la seguridad que merecen”.

La senadora Mazie Hirono, de Hawaii, dijo: “Durante 12 años, DACA ha permitido a cientos de miles de Dreamers trabajar, estudiar y continuar construyendo sus vidas en este país. Los Dreamers son miembros valiosos de nuestras comunidades y ya es hora de que les brindemos un camino hacia la ciudadanía. Al reconocer el aniversario de DACA y su impacto, también reafirmamos nuestro compromiso de proteger DACA, combatir las políticas antiinmigrantes y construir un futuro mejor para que todos se sientan seguros, bienvenidos y escuchados en nuestro país”.

Los ‘dreamers’ han pedido al Congreso aprobar la Dream Act.
Crédito: Luis Magana | AP

Poner fin a DACA tiene un costo de un billón de dólares, según informe

La Coalición por el Sueño Americano reunió a algunos de los científicos sociales más respetados del país para cuantificar los costos de poner fin a DACA y publicó su informe “Perder el sueño del billón de dólares”, pocos días antes del 12º aniversario del programa DACA que es el 15 de junio.

El informe señaló que la terminación de DACA causaría profundas perturbaciones para las familias:

– Casi 1 millón de familiares de ciudadanos estadounidenses, incluidos 90,000 cónyuges y 300,000 hijos de beneficiarios de DACA, enfrentarían la separación de un ser querido de DACA.
– Se estima que 120,000 niños ciudadanos estadounidenses se verían empujados a la pobreza.
– Unos 118,000 niños tendrían un acceso más limitado a la atención médica si uno de los padres beneficiarios de DACA perdiera el seguro médico privado.

El informe también señala en los costos económicos que ocurrirán si DACA terminara y se negara la renovación de las autorizaciones de trabajo, que 440,000 trabajadores se verían obligados a abandonar la fuerza laboral durante un período de dos años, con el impacto más agudo en las ocupaciones de salud, educación y STEM.

Los beneficiarios actuales de DACA suman más de 500,000.

El informe muestra que la terminación de DACA representaría pérdidas y costos económicos futuros a largo plazo que podrían acercarse a $1 billón de dólares durante la vida de los beneficiarios de DACA.

Otros impactos económicos y laborales de terminar DACA incluyen:

– Se podrían perder hasta 168,000 empleos en empresas propiedad de beneficiarios de DACA.
– Las pérdidas de fuerza laboral en Estados Unidos podrían incluir 37,000 trabajadores de la salud, 17,000 profesionales de STEM y 17,000 educadores.
– Los costos perdidos de capacitación empresarial y contratación para los empleados actuales de DACA podrían alcanzar los $8 mil millones de dólares.

La comunidad empresarial continúa mostrando un fuerte apoyo a DACA y al papel crucial que desempeñan los Dreamers en la economía estadounidense.

Acciones de la Administración pueden brindar alivio migratorio

Un evento en la Casa Blanca programado para el próximo martes para conmemorar el 12º aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) sigue a múltiples informes que confirman que el presidente Biden pronto podría hacer una serie de anuncios de políticas para proteger a los inmigrantes indocumentados a largo plazo, entre ellos a los Dreamers, ante la inacción del Congreso para legislar una vía para que los Dreamers puedan legalizar definitivamente su situación migratoria.

Según varias organizaciones de defensa de inmigrantes, se están considerando por la Administración Biden varias políticas de ayuda migratoria afirmativa, que incluyen protecciones para los cónyuges de ciudadanos estadounidenses, designaciones adicionales de Estatus de Protección Temporal (TPS), ayudar a los Dreamers, con y sin DACA, a acceder a un estatus más estable y vía de legalización para los padres inmigrantes de niños ciudadanos estadounidenses con discapacidades.

Sigue leyendo:
Demócratas del Congreso reclaman medidas para proteger a los “dreamers”
Biden podría abrir camino a la ciudadanía para miles de inmigrantes indocumentados
Dreamers piden protección migratoria para jóvenes nacidos en EE.UU. en una audiencia en el Senado

En esta nota

DACA dreamers
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain