Se les perdió el rastro: Ellos son los poderosos narcos que México dejó de buscar

Al menos cuatro peligrosos narcotraficantes dejaron de ser buscados por las autoridades mexicanas, debido al cambio de rumbo en la actual estrategia de seguridad

Juan José Esparragoza

Juan José Esparragoza, alias "El Azul", es uno de los narcos que desapareció del radar de las autoridades. Crédito: Departamento de Estado | Cortesía

Varios narcotraficantes en México han sido objeto de intensas cacerías por parte de las autoridades de su país y de Estados Unidos, y hoy en día están en la cárcel o muertos, pero hay unos más que no fueron atrapados simplemente porque dejaron de buscarlos.

Cuando comenzó el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, las autoridades contaban con una lista de objetivos prioritarios, en la cual estaban los nombres de varios capos de la droga. Debido al cambio en la estrategia de seguridad, al menos cuatro de ellos dejaron de ser buscados, según información de funcionarios federales proporcionada al diario Milenio.

Lo sorprendente es que algunos de estos narcos han pertenecido a cárteles particularmente violentos como Los Zetas o La Línea, otros participaron en hechos de trascendencia nacional y unos más trabajaron a la par de figuras como Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada.

Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”

Proveniente del extinto Cártel de Guadalajara, fue uno de los primeros líderes del Cártel de Sinaloa, exdetective de policía convertido en narcotraficante que pudo haber estado involucrado en el secuestro y asesinato de Enrique Kiki Camarena, agente especial de la DEA en 1985.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha ofrecido recompensa de hasta 5 millones de dólares por información relevante que permita la captura de “El Azul”

Las autoridades mexicanas dejaron de buscarlo desde que, en 2014, circularon rumores de su fallecimiento debido a un ataque cardiaco durante la recuperación de un accidente automovilístico, lo cual fue confirmado por su hijo, Juan Esparragoza Jiménez, tras ser aprehendido.

Líderes de ‘La Línea’

Juan Pablo Ledezma, alias “JL”, era el segundo al mando del Cártel La Línea, sólo por debajo de Vicente Carrillo Fuentes. En tanto que Juan Pablo Guijarro Fragoza, alias “El Mónico”, fue el jefe de plaza en Chihuahua.

Ambos quedaron al mando de la organización delictiva tras la aprehensión del “Viceroy”. Por cada uno de ellos, la Fiscalía General de la República (FGR) llegó a ofrecer 15 millones de pesos; sin embargo, actualmente y a pesar de su historial delictivo, se encuentran fuera del radar de las autoridades de México.

Maxiley Barahona Nodales, “Z-19”

Fue un lugarteniente del sanguinario cártel de Los Zetas, del que sólo existen fragmentos aislados, luego de la captura y muerte de sus líderes principales.

El “Z-19” ha sido identificado como un delincuente altamente peligroso destacado por ser sanguinario, involucrado en narcotráfico, homicidio y delincuencia organizada.

Primero fue lugarteniente del “Z-40”, Miguel Ángel Treviño Morales, y después, el jefe de plaza de los Zetas en el sur de México, en Tabasco, Veracruz y Chiapas.

Por Barahona Morales la FGR ofreció una recompensa de 10 millones de pesos, y era considerado como objetivo prioritario, pero se le perdió el rastro y su búsqueda cesó.

Sigue leyendo:
Abandonan una cabeza humana en el mismo sitio de Acapulco donde hace días explotó una bomba.
Masacre en Tabasco: Sicarios irrumpen en un bar y asesinan a 6 personas en la tierra de AMLO.

En esta nota

Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain