Helados de Friendly’s y Hershey’s fueron retirados del mercado por presunta contaminación bacteriana

Totally Cool, Inc retiró helados de marcas como Friendly's, Hershey's y Chipwich por posible contaminación con Listeria, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.

Helados de Friendly's y Hershey's fueron retirados del mercado por presunta contaminación bacteriana

Crédito: Sky Cloud Pics | Shutterstock

Los amantes del helado deben evitar helados de marcas populares como Friendly’s, Hershey’s y Chipwich debido a una posible contaminación por Listeria. El retiro del mercado fue anunciado el lunes. Totally Cool, Inc retiró helados de más de una docena de marcas distribuidas en tiendas minoristas y entrega a domicilio en todo el país. La información se publicó en el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA)

La empresa, ubicada en Maryland, detuvo la producción y distribución de helados y retiró los productos tras un muestreo de la FDA que reveló posibles rastros de Listeria monocytogenes. Hasta ahora, no se han reportado enfermedades, según la compañía.

Totally Cool, Inc es una empresa que se dedica a la producción y distribución de helados de diversas marcas populares, como Friendly’s, Hershey’s y Chipwich. Estas marcas son reconocidas en el mercado estadounidense y tienen una amplia distribución tanto en tiendas minoristas como a través de servicios de entrega a domicilio. Los helados de estas marcas son conocidos por su variedad de sabores y la calidad de sus productos, lo que los convierte en una opción popular entre los consumidores.

Listeria monocytogenes es una bacteria que puede causar listeriosis, la tercera causa principal de muerte por enfermedades transmitidas por alimentos en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC).

La listeria puede provocar infecciones graves y a veces mortales en mujeres embarazadas, niños, ancianos e individuos inmunocomprometidos. Las personas sanas pueden experimentar síntomas a corto plazo como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea.

Síntomas de infección por listeria

La infección por listeria puede manifestarse con fiebre, dolores musculares, cansancio excesivo, dolor de cabeza intenso, náuseas, dolor de estómago o diarrea. Los síntomas suelen comenzar dos semanas después de ingerir alimentos contaminados, pero pueden aparecer tan pronto como el mismo día o hasta 10 semanas después, según los CDC. A principios de este año, los CDC investigaron un brote mortal de Listeria relacionado con queso fresco y queso cotija, que provocó 23 hospitalizaciones y dos muertes.

Los consumidores que creen haber consumido productos potencialmente contaminados con Listeria deben contactar a un proveedor de atención médica para recibir orientación y, si es necesario, tratamiento.

Los síntomas de la listeriosis pueden ser confusos y similares a los de otras enfermedades, por lo que es esencial recibir un diagnóstico adecuado. La atención médica temprana puede ayudar a prevenir complicaciones severas y garantizar una recuperación más rápida.

Cómo se contamina un helado

Listeria monocytogenes es una bacteria que puede contaminar alimentos en diferentes etapas de la producción, procesamiento y distribución. A continuación, se explica cómo esta bacteria puede llegar a un helado:

  1. Contaminación de ingredientes: La listeria puede estar presente en los ingredientes crudos utilizados para hacer helado, como la leche, crema, frutas, nueces y otros aditivos. Si estos ingredientes no se pasteurizan adecuadamente o si se contaminan después de la pasteurización, la bacteria puede sobrevivir y proliferar.
  2. Equipo y entorno de producción: Si el equipo de procesamiento de helados, como las mezcladoras, congeladores y empaquetadoras, no se limpia y desinfecta adecuadamente, la listeria puede contaminar los productos durante la fabricación.
  3. Manipulación y almacenamiento: Durante la manipulación y el almacenamiento, los productos pueden contaminarse si no se siguen estrictas prácticas de higiene. La listeria puede crecer en ambientes fríos.
  4. Distribución y transporte: La contaminación también puede ocurrir durante el transporte y la distribución.
  5. Contaminación Cruzada: Esto puede ocurrir si los helados entran en contacto con superficies, utensilios o manos contaminadas durante cualquier etapa de la cadena de suministro.

Para prevenir la contaminación por Listeria, las empresas deben implementar rigurosos controles de higiene y saneamiento en todas las etapas de la producción y distribución. Esto incluye la pasteurización adecuada de los ingredientes, la limpieza y desinfección regular del equipo y las instalaciones, y el seguimiento de prácticas de manipulación segura tanto en la fábrica como en la distribución y venta.

Sigue leyendo:

En esta nota

Bacteria helados Hershey's
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain