La Corte Suprema falló que los funcionarios públicos pueden recibir regalos… después

La Corte Suprema falló a favor de un alcalde acusado de aceptar un soborno después de influir para adjudicar un contrato a una empresa, en el último fallo del alto tribunal dirigido para limitar las leyes contra la corrupción de funcionarios públicos

La Corte Suprema de Estados Unidos en Washington D.C.

La Corte Suprema de Estados Unidos en Washington D.C. Crédito: Jacquelyn Martin | AP

Un fallo de la Corte Suprema dado a conocer el miércoles dice que la ley federal contra la corrupción que prohíbe los pagos a funcionarios públicos se aplica sólo cuando los funcionarios aceptan obsequios antes de tomar medidas gubernamentales.

La Corte Suprema dio la razón James Snyder, el exalcalde de una ciudad de Indiana, acusado de aceptar un soborno a cambio de un contrato de remolque, la última decisión en la que el tribunal superior ha debilitado las leyes federales contra la corrupción de funcionarios públicos.

James Snyder, exalcalde de Portage, Indiana, fue sancionado por aceptar $13,000 dólares de una empresa de transporte semanas después de que se le adjudicara un contrato a la empresa por el cual, la ciudad compró cinco camiones de basura del negocio por $1.1 millones de dólares en 2013.

Snyder argumentó que el pago era una “propina” posterior al hecho y que no estaba cubierta por el estatuto federal contra sobornos.

En un fallo marcadamente dividido por 6-3 entre los magistrados, que rompió líneas ideológicas, la mayoría conservadora de la corte concluyó que la ley federal que los fiscales utilizaron para condenar a James Snyder se aplica sólo a situaciones en las que los funcionarios aceptan regalos antes de tomar medidas gubernamentales, y no para obtener una recompensa después, un acto que es conocido como propina.

El juez Brett Kavanaugh, en la opinión mayoritaria, dijo que si se aceptara la apelación, “cambiaría radicalmente las normas sobre gratificaciones y convertiría (la ley) en una trampa vaga e injusta para 19 millones de funcionarios estatales y locales”.

La decisión provocó una fuerte reprimenda de la jueza Ketanji Brown Jackson, quien en un desacuerdo al que se unieron sus colegas liberales dijo que “la lectura absurda y atextual que hace Snyder del estatuto es algo que sólo la Corte de hoy podría amar”.

La ley en cuestión tipifica como delito federal que los funcionarios locales tomen “corruptamente” cualquier cosa valorada en más de $5,000 dólares. Parte del desafío del caso fue establecer un estándar sobre cómo definir “corrupto”.

Snyder fue acusado en virtud de una ley federal de soborno que tipifica como delito que funcionarios estatales y locales soliciten o acepten “corruptamente” “cualquier cosa de valor de cualquier persona, con la intención de ser influenciados o recompensados” por un acto oficial. Los fiscales federales argumentaron que el estatuto se aplica a las propinas.

Con información de CNN y The Washington Post

Sigue leyendo:
Un coacusado en el caso de corrupción del senador Bob Menéndez se declaró culpable
Un jurado declaró a la NRA y a su exjefe Wayne LaPierre responsables de corrupción
Sentencian a 13 años de prisión federal al exconcejal José Huizar por corrupción

En esta nota

Corrupción Corte Suprema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain