Los billetes de $1 dólar de 1935 que valen más que $1 dólar

Los billetes de $1 dólar de 1935, que continúan en circulación, tienen algunas características por los que puedes recibir más de su valor nominal: a partir de ahora revisarás los detalles de cada billete que pasen por tus manos

Billete de $1 dólar

De ahora en adelante, estarás con la lupa lista para revisar los detalles que pueden hacer que tu billete de $1 dólar valga más. Crédito: Shutterstock

Para muchos de nosotros, los billetes de $1 dólar valen lo que nos indica su impresión: $1 dólar. Claro, no somos expertos y nadie nos puede culpar de ello. Sin embargo, los billetes de $1 dólar emitidos antes de 1964 pueden valer más, porque se les conoce como Certificados de Plata, característica que los hace valer mucho más. Específicamente, la Serie 1935 son particularmente codiciados por los coleccionistas y que, por supuesto, pagarían más de $1 dólar.

¿Qué es un Certificado de Plata en un billete de $1 dólar?

Los Certificados de Plata de $1 dólar de 1935 se distinguieron por su diseño, similar al billete de un dólar convencional, pero con un texto adicional que garantizaba su respaldo en plata. Con esta leyenda, se le permitía a este papel moneda la oportunidad de canjearlo por una determinada cantidad de plata. Un certificado permitía a los inversores poseer plata sin tener que comprar el metal precioso.

Esta característica los hizo únicos en su época, permitiendo su cambio por monedas de plata hasta 1968. Hoy en día, aunque ya no se pueden canjear por plata, siguen siendo moneda de curso legal en Estados Unidos.

¿Cuáles son las características que hacen valioso al billete de $1 dólar Certificado de Plata de 1935?

Los certificados de plata más comunes se emitieron entre 1935 y 1957. Su diseño es casi idéntico al de un billete de dólar estadounidense estándar con la imagen de George Washington. La diferencia clave es el texto debajo del retrato de Washington, que indica que la moneda está valuada en un dólar en plata pagadero al portador cuando lo solicite.

A esta característica, se le suman otras tres peculiaridades a considerar para determinar el valor de un billete de $1 dólar de 1935:

  • La combinación de firmas (la firma del Tesorero de los Estados Unidos en la parte inferior izquierda del billete y la firma del Secretario del Tesoro en la parte inferior derecha)
  • Las firmas peculiares conocidas como Star Notes, que es el símbolo de una estrella (★) en el número de serie para marcar un billete de reemplazo.
  • La condición física de la pieza.

Hay otra característica que no todos los billetes tienen y por los que se les conoce como “mule silver certificate” (Certificado de Plata de Mula). A estos billetes se les denomina de esta manera debido a un error que combina diseños de anverso y reverso que no se supone que se vean juntos en la misma nota.

¿Cuál es el valor de un billete de $1 dólar Certificado de Plata de 1935?

Con base en todas las características mencionadas, estos son los billetes de $1 dólar de 1935 y su precio:

  1. 1935, Julián/Morgenthau: a partir de $2.50 dólares
  2. Mule 1935 (números de matrícula grandes), Julian/Morgenthau: a partir de $7.50 dólares
  3. Billete de estrella de 1935, Julian/Morgenthau: a partir de $40 dólares
  4. Mula Star Note de 1935 (números de placa trasera grandes), Julian/Morgenthau: a partir de $425 dólares
  5. 1935-A, Julián/Morgenthau: a partir de $2 dólares
  6. 1935-A Mule (números de placa trasera pequeños), Julian/Morgenthau: a partir de $4 dólares
  7. Billete de 1935 con estrella, Julian/Morgenthau: a partir de $5.50 dólares
  8. 1935-A Mule Star Note (números de placa trasera pequeños), Julian/Morgenthau: a partir de $22 dólares
  9. 1935-A “R” en el frente en rojo (papel normal), Julian/Morgenthau: a partir de $70 dólares
  10. 1935-A Billete de estrella con “R” en el frente en rojo (papel normal), Julian/Morgenthau: a partir de $750 dólares
  11. 1935-A “S” en el frente en rojo (papel especial), Julian/Morgenthau: a partir de $65 dólares
  12. 1935-A “S” en la nota estrella roja del frente (papel especial), Julian/Morgenthau: a partir de $1,400 dólares
  13. 1935-B, Julian/Vinson: a partir de $2 dólares
  14. Billete de estrella de 1935-B, Julian/Vinson: a partir de $15 dólares
  15. 1935-C, Julian/Snyder: a partir de $2 dólares
  16. 1935-C Nota estrella, Julian/Snyder: a partir de $3 dólares
  17. 1935-D, reverso ancho, Clark/Snyder: a partir de $2 dólares
  18. Billete de estrella ancho invertido de 1935-D, Clark/Snyder: a partir de $4.50 dólares
  19. 1935-D Normal Reverse, Clark/Snyder: $4.50 dólares

Parece complejo la manera de identificar los billetes de $1 dólar que valen más de $1 dólar. En resumen, si ves que son de 1935, podrás intuir que podrás recibir más. Un experto podrá determinar su precio con base en las firmas y las otras características mencionadas.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain