Detienen a “El Chaparrito”, jefe del CJNG buscado por EE.UU. y hombre cercano a “El Mencho”

Aldrin Miguel Jarquín, alias “El Chaparrito”, es considerado como uno de los principales mandos del cártel y era buscado por autoridades de EE.UU.

Estructura del CJNG

En junio de 2020 la Oficina de Control de Activos Extranjeros congeló sus cuentas bancarias. Crédito: Departamento del Tesoro | Cortesía

Luego de los golpes propinados recientemente al Cártel de Sinaloa, principalmente por el arresto de Ismael “El Mayo” Zambada en territorio estadounidense, ahora fue el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) el que sufrió un duro golpe.

Y es que autoridades mexicanas capturaron a Aldrin Miguel Jarquín, alias “El Chaparrito”, considerado como uno de los principales mandos del cártel, sólo por debajo del líder máximo, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y Julio Alberto Castillo Rodríguez, alias “El Chorro”.

El líder criminal fue detenido en un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina de México (Semar) y la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.

De acuerdo con medios mexicanos, “El Chaparrito” estaba a cargo del traslado de distintos químicos para la elaboración de drogas sintéticas, para lo cual utilizaba el puerto de Manzanillo, en Colima, como base de sus operaciones. También es considerado como el principal contacto con proveedores de cocaína en Colombia.

Asimismo, es considerado como un “narcotraficante significativo” desde octubre de 2021, debido a que está en la lista de los más buscados del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un año antes, en junio de 2020, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) congeló sus cuentas bancarias y las de otros asociados, incluyendo su hermano José Jesús Jarquín, alias “R32″.

Fue arrestado en 2022 y escapó

Según informa el diario Reforma, “El Chaparrito” fue capturado por primera vez en marzo de 2022 en Zapopan, Jalisco, mediante una orden de aprehensión por delitos contra la salud y por portación de armas de fuego.

En ese entonces, las autoridades afirmaron que su papel era el de jefe de plaza del CJNG en Colima, en donde mantenía una disputa violenta con el grupo de Los Mezcales. El día de su captura, criminales desataron bloqueos en aquella entidad.

“El Chaparrito” tuvo entonces un periodo de arraigo que terminó en junio, después un juez le dio el beneficio de llevar su proceso en libertad, pero cuando fue citado a la audiencia para ser señalado formalmente, ya no se presentó y fue considerado prófugo.

De esta manera el narcotraficante huyó y el gobierno mexicano tardaría 2 años con 2 meses y 14 días para recapturarlo.

Sigue leyendo:
Secretario de Gobierno de Tijuana renuncia tras recibir amenazas del CJNG.
Abandonan cabeza humana con una amenaza para el CJNG en Querétaro.

En esta nota

Cartel de Jalisco Nueva Generacion colima Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain