Votos electorales: cuántos aporta cada estado al Colegio que elige al presidente de Estados Unidos
En Estados Unidos, cada estado y el Distrito de Columbia tienen un número de delegados en el Colegio Electoral, e que determina el ganador de las elecciones

Más de 250 millones de electores estuvieron convocados a las urnas en 2024. Crédito: Getty Images
A diferencia de muchas democracias occidentales, en Estados Unidos el presidente no es elegido directamente por el voto de los ciudadanos.
El proceso de elección se realiza a través del llamado Colegio Electoral, un organismo conformado por un total de 538 electores provenientes de todos los estados, más Washington D.C.
El número de electores que le corresponde a cada estado se calcula en proporción a su población y a la cantidad de congresistas que lo representan (tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado).
En 48 estados y el Distrito de Columbia, el candidato que gane más votos, gana sus delegados.
Maine y Nebraska dividen sus votos: otorgan dos delegados al candidato que gane el voto popular y los restantes se reparten por los distritos en los que está dividido cada estado y que le da los asientos en el Congreso.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.