Joe Biden solicitó cerca de $100 mil millones de dólares para enfrentar desastres naturales
Joe Biden le solicitó al Congreso cerca de $100 mil millones de dólares para enfrentar los daños ocasionados por diversos eventos climatológicos

Joe Biden pretende ayudar a los afectados por desastres climatológicos. Crédito: Jacquelyn Martin | AP
La administración encabezada por Joe Biden le envió al Congreso un documento solicitando cerca $100 mil millones de dólares para ayudar a los ciudadanos afectados por desastres naturales.
Desde la Casa Blancam se exhorta a los legisladores para que aprueben el presupuesto necesario con “apoyo bipartidista y bicameral”, el cual se destinará sobre todo a las personas que perdieron parte de su patrimonio a consecuencia de los huracanes Helene y Milton que azotaron el sureste del país en septiembre y octubre.
“Esta solicitud de fondos suplementarios se centra en las cuentas que son más críticas para ayudar a los sobrevivientes del desastre y las comunidades afectadas. Insto al Congreso a tomar medidas inmediatas”, señaló el presidente Joe Biden en una carta dirigida a Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes.
Recientemente, el gobierno se quedó sin recursos económicos por haber brindado ayuda a los afectados en estados donde tornados, incendios forestales e inundaciones también causaron devastación.
Debido a ello, incluso recurrió a cerca de $20 mil millones de dólares proporcionados por el Congreso.
En caso de ser aprobada la nueva petición, $40 mil millones de dólares se inyectarían directo al Fondo de Ayuda para Desastres de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

De acuerdo con un informe del Servicio de Investigación del Congreso, para el año fiscal 2024, se le asignaron $20.2 mil millones de dólares al fondo para desastres mayores de FEMA, cantidad insuficiente para enfrentar los destrozos causados por una gran cantidad de eventos metrológicos que surgieron a consecuencia del cambio climático que afecta al mundo entero.
En caso de ser aprobada la solicitud de recursos financieros, se pretende que $24 mil millones de dólares vayan al Departamento de Agricultura con el objetivo de ayudar a los agricultores que sufrieron pérdidas de cultivos o ganado.
De manera similar, $12 mil millones de dólares serían dirigidos al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano con la tarea de apoyar a la recuperación de inmuebles afectados por desastres naturales.
Otros $8 mil millones de dólares se le otorgarían al Departamento de Transporte con la intención de reparar a la brevedad carreteras y puentes afectados por la fuerza de la naturaleza.
Siguiendo el mismo camino, a la Agencia de Protección Ambiental se le pretenden asignar $4 mil millones de dólares para realizar mejoras al sistema de agua.
Es importante mencionar que también se contemplan $2 mil millones para impulsar el programa de préstamos por desastre de la Administración de Pequeñas Empresas, el cual beneficiará a empresas, propietarios de viviendas, inquilinos y otras organizaciones sin fines de lucro.
Sigue leyendo:
• Desde 1954, las grandes petroleras sabían que las emisiones causarían una catástrofe
• Biden declara zona de desastre mayor en el sureste de Nuevo México tras inundaciones históricas
• Huracán Milton en Florida: una de las peores tormentas en 100 años