El índice de precios al productor en EE.UU. aumentó un 0.4% mensual, según de BLS
El aumento del IPP no da señales positivas para los consumidores, en los próximos meses se podría tener una subida de los precios en algunos alimentos

La inflación general vuelve a subir alejándose del objetivo de la FED. Crédito: Shutterstock | Shutterstock
De acuerdo con los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales el índice de precios al productor en Estados Unidos aumentó un 0.4% mensual, informe que llega un día después de conocerse que la inflación en general se ubicó en 2.7% en el mes de noviembre.
Según la agencia en los 12 meses finalizados el mes pasado, el IPP aumentó un 3% esta no es tan buena señal para los consumidores ya que todo indica que para las próximas semanas se podría estar percibiendo una subida de los precios en los productos y artículos básicos.

Al respecto, Oren Klachkin, economista de mercados financieros de Nationwide comentó que “los precios al productor y el complejo inflacionario más amplio están en un camino largo y accidentado hacia el objetivo de la Fed”, reseña CNN.
Desde el 2022, la Reserva Federal endureció sus políticas monetarias con el aumento progresivo de los tipos de interés para controlar la inflación y llevarla al objetivo del 2%. Este año la FED decidió recortar las tasas luego de que alcanzaran su máximo histórico del 5.50%, lo que se esperaba era que la alta tasa inflacionaria continuara en descenso, pero el gasto discrecional se elevó en los últimos meses del año.
“No deberían inclinar la balanza de la Fed la próxima semana, y esperamos otro recorte de un cuarto de punto. Pero la evidencia de una desinflación más lenta sugiere que una pausa en la política está en juego para principios de 2025”, comentó la economista.

Algunos analistas coinciden que las condiciones de producción de algunos alimentos como los huevos impulsaron el aumento de los precios. Debido a la latente gripe aviar que nuevamente amenaza a las cientos de granjas en el país, el precio de este alimento se ha vuelto a disparar.
Para Elizabeth Renter, economista senior de NerdWallet “los precios de los alimentos son volátiles y se ven afectados no solo por los costos de la energía que se utilizan para transportarlos y producirlos, sino también por eventos impredecibles como el clima”, dijo. Si los productores se ven afectados toda la cadena de suministro también lo estará y serán los consumidores quienes corran con los gastos.

“Si el aumento de los precios mayoristas de los alimentos en noviembre se transmite a los consumidores, podríamos experimentar facturas de comestibles más altas en el momento del año en que muchos cocinan para familiares y amigos”, mencionó Renter.
Otro factor que amenaza con el aumento de los precios en las cadenas minoristas son los productos importados a los que se les impondrán nuevos aranceles, según las nuevas políticas anunciadas por el presidente Donald Trump. Esto pesará tarde o temprano en el bolsillo de los consumidores, aseguran muchas compañías que dependen más del 50% de los artículos o materia prima traídos del extranjero especialmente de China y los comerciantes vecinos como Canadá y México.
Sigue leyendo: