Huntington Beach define su postura como “ciudad no santuario”
Por unanimidad, el Concejo Municipal de Huntington Beach votó para declararse como Ciudad No Santuario para la Inmigración Ilegal para la Prevención del Crimen

Rudiger Koch permaneció 120 días bajo el mar. Crédito: Ringo H.W. Chiu | AP
El Ayuntamiento de Huntington Beach votó por unanimidad la noche de este martes para declararse como una “ciudad no santuario”.
En un comunicado de prensa, la oficina del alcalde de Huntington Beach, Pat Burns, confirmó que los miembros del concejo municipal votaron para aprobar su iniciativa de declararse como una “Ciudad No Santuario para la Inmigración Ilegal para la Prevención del Crimen”.
La determinación de la ciudad del Condado de Orange ocurre mientras otras localidades de la región y de Estados Unidos fortalecen sus normas como ciudades santuario para salvaguardar a los inmigrantes ante la amenaza de deportaciones que inició la administración del presidente Donald Trump.
Sigue leyendo: David Chiu, fiscal de San Francisco, enfrentará a Trump para defender a la ciudad Santuario
De acuerdo con la oficina de Burns, la resolución eludió deliberadamente los esfuerzos del gobernador Gavin Newsom para subvertir el trabajo de las autoridades federales de inmigración y anunció la cooperación de la ciudad con el gobierno federal de Trump y del zar fronterizo Tom Homan.
“Esta nueva política y declaración de la ciudad son de sentido común, apoyan a nuestra aplicación de la ley y promueven la seguridad pública en toda la ciudad“, dijo la oficina del alcalde de Huntington Beach.
“Ni el gobernador ni la Legislatura estatal con la aprobación de leyes pueden interferir con la cooperación voluntaria de la ciudad con las autoridades federales, ni causar u obligar a la ciudad a violar leyes federales como el Título 8, Sección 1324, por albergar a inmigrantes ilegales”, agregó la oficina.
Sigue leyendo: Activistas condenan la “crueldad y divisionismo” del presidente Donald Trump
Se informó que la determinación del Ayuntamiento de Huntington Beach entró en vigor de forma inmediata.
La declaración del alcalde de Huntington Beach ocurrió este martes, un día después de la juramentación de Donald Trump, quien firmó una gran cantidad de órdenes ejecutivas, incluidas varias sobre inmigración.

Entre las primeras órdenes de Trump estuvo una declaración de emergencia nacional en la frontera sur, así como el regreso de la política “Permanecer en México”, que requiere que las personas esperen los procedimientos de asilo en México independientemente de su país de origen.
Sigue leyendo: Agricultores reciben amenazas: “Reporten a ilegales extranjeros… no hay dónde esconderse”
Además, el zar fronterizo Tom Homan declaró que el nuevo gobierno pone fin al programa federal de “captura y liberación”, que permitía a los inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos de forma sin documentos a permanecer en el país debido a que está en proceso de asilo.
Otra acción que pretende el presidente Trump es terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos, una medida que provocó que varios estados, entre ellos California, presentaran demandas contra la iniciativa.
Sigue leyendo:
· Trump ordena la deportación acelerada de indocumentados
· El sermón de una obispa frente a Trump en el que le pide clemencia para migrantes y personas LGBT
· Fin de CBP One y cancelación de citas para migrantes deja a 270,000 varados en la frontera