Ciudadanos de Los Ángeles se manifiestan contra decisiones migratorias de Trump
Miles de personas se reunieron este domingo en el centro de Los Ángeles para protestar contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump

La protesta contra las políticas de Donald Trump ocurrió en el centro de Los Ángeles. Crédito: Damian Dovarganes | AP
Miles de personas protestaron la tarde de este domingo en el centro de Los Ángeles contra la política de deportaciones impuesta por el presidente Donald Trump en contra de la comunidad inmigrante.
La protesta comenzó alrededor de las 9:00 a.m. en la Placita Olvera, en el área del centro de Los Ángeles, después de ser organizada y promovida en las redes sociales.
A las 11:30 a.m., ya se contaban en miles las personas reunidas para la manifestación, que crecía todavía más mientras la columna avanzaba hacia la sede del Ayuntamiento de Los Ángeles.
Sigue leyendo: Donald Trump afirma que Venezuela aceptó recibir a los inmigrantes venezolanos deportados
Cerca del mediodía, los manifestantes se dirigieron hacia los carriles en dirección sur del Freeway 101, en la salida de Alameda Street, en el centro de Los Ángeles, lo que ocasionó problemas de tráfico en ambos lados de la carretera, así como en las calles Spring, Main, Aliso y Arcadia, en el centro de la ciudad, reportó el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) en las redes sociales.
Los retrasos en el tráfico comenzaban a incrementarse en el centro de Los Ángeles, en el área del Crypto.com Arena, donde algunas calles estaban cerradas para la entrega de los Premios Grammy, la tarde de este domingo.
Los carriles del Freeway 101 se reabrieron alrededor de la 1:20 p.m., cuando los manifestantes regresaban a las calles.
Sigue leyendo: El presidente Gustavo Petro insta a colombianos indocumentados a regresar desde EE.UU.
Entre los manifestantes, había quienes llevaban carteles en contra de las medidas de inmigración impuestas por Donald Trump desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero.
“El verdadero criminal está en la Casa Blanca” y “Jesús dijo: ‘Ama a tu prójimo’, no lo deporten”, eran mensajes que se presentaban en algunos de los carteles que llevaban los manifestantes, que también llevaban banderas de México y Estados Unidos.
Ante las protestas, el LAPD, que calificó la manifestación como “no permitida”, estableció cierres en varias calles en el centro de la ciudad, como Spring Street entre Temple Street y 1st Street.
Sigue leyendo: Pese amenazas a inmigrantes por gobierno de Trump, crece mercado para envíos de dinero en México
Tan pronto llegó a la presidencia, Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas que otorgó a los militares un mayor número de efectivos en la frontera sur entre Estados Unidos y México, además de reducir restricciones impuestas previamente contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
De acuerdo con las políticas impuestas por Trump, agentes de ICE pueden arrestar a inmigrantes, por posibles deportaciones, en lugares como escuelas, hospitales y lugares de culto religioso.
“Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de CBP y de ICE para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y atrapar a los extranjeros criminales, incluidos asesinos y violadores, que han ingresado ilegalmente a nuestro país”, dijo el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Sigue leyendo: “Nos encadenaron como si fuéramos los peores narcotraficantes”: el relato de un colombiano deportado
“Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La administración Trump no les atará las manos a nuestras valientes fuerzas del orden y, en cambio, confía en que usen el sentido común”, agregó.
El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) ha entregado entre sus estudiantes las “tarjetas rojas” para que conozcan sus derechos como inmigrantes y cómo responder en caso de que sean abordados por un agente de ICE.
Sigue leyendo: Guardia Costera detuvo un barco que transportaba 21 inmigrantes rumbo a San Diego
La DEA en Los Ángeles dijo la semana pasada en las redes sociales que cooperaba con las fuerzas del orden federal en la aplicación de las leyes de inmigración, además de divulgar redadas de ICE en Riverside, Pomona y San Diego.
El Departamento de Policía Escolar de Los Ángeles (LASPD) hizo pública una declaración para aclarar que no participaría en redadas con ICE y reafirmó su postura de proporcionar un entorno seguro para todos los estudiantes sin importar su origen étnico.
Sigue leyendo:
· Estados Unidos enviará un centenar de migrantes deportados a Honduras
· Aeronaves de la Guardia Costera están siendo utilizadas para transportar a inmigrantes arrestados
· Sheinbaum reporta dos presuntas violaciones de derechos de migrantes mexicanos deportados de EE.UU.